México cierra 2024 con pérdida histórica de empleos formales, reporta el IMSS
Redacción: Marlone Serrano
México registró la pérdida más significativa de empleos formales en dos décadas durante diciembre de 2024, con 405 mil 259 plazas menos en comparación con noviembre, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta caída, equivalente a un 1.8% mensual, destaca como el retroceso más severo desde 2004, excluyendo los periodos de emergencia sanitaria.
Al cierre del año, el IMSS contabilizó 22 millones 238 mil 379 puestos de trabajo, de los cuales el 87% son permanentes y el 13% eventuales. Durante 2024, el país perdió 132 mil 666 empleos eventuales y 346 mil 659 empleos permanentes, un desempeño que contrasta con la recuperación observada en 2023, cuando se crearon más de 651 mil plazas formales.
Factores de la caída y expectativas de recuperación
De acuerdo con ManpowerGroup, la desaceleración en la creación de empleos formales responde a inversiones detenidas por la incertidumbre en los mercados de México y Estados Unidos. Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, aseguró que dichas inversiones no se han cancelado, sino que están a la espera de un entorno más estable.
Para el primer trimestre de 2025, la consultora prevé la creación de hasta 300 mil empleos formales, impulsada por la reactivación de inversiones.
Sectores con crecimiento y salario base al alza
A pesar de la contracción general, algunos sectores experimentaron crecimiento anual en generación de empleos:
- Transportes y comunicaciones: +3.9%
- Comercio: +2.8%
- Electricidad: +2.3%
- Servicios para empresas: +2.1%
Por otro lado, el salario base promedio de cotización alcanzó los 587.4 pesos diarios, un incremento nominal anual del 9.2%, consolidándose como el tercer mayor aumento registrado en diciembre en 23 años.
El reto para 2025
Aunque 2024 cerró con cifras desalentadoras, el IMSS destacó que se mantiene un récord histórico en el número total de trabajadores afiliados. Expertos confían en que 2025 traiga una recuperación gradual del empleo, siempre y cuando se detonen las inversiones necesarias para consolidar un mercado laboral sólido.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
