Redactor: Sam Torne
En enero de 2025, la empresa china DeepSeek sorprendió al mundo tecnológico con el lanzamiento de su modelo de inteligencia artificial, DeepSeek-V3. Este avance puso en tela de juicio la capacidad de Estados Unidos para frenar la innovación china en el ámbito de la IA. A diferencia de otros chatbots chinos que fueron criticados por ser meras imitaciones de ChatGPT, DeepSeek-V3 demostró un rendimiento comparable a los modelos más avanzados de Occidente.
Ante las restricciones impuestas por Estados Unidos que limitaban la exportación de chips avanzados a China, DeepSeek adoptó estrategias innovadoras. La empresa adquirió una reserva significativa de chips Nvidia A100 antes de las prohibiciones y optimizó su uso, entrenando su modelo con aproximadamente 2,000 de estos chips y miles de otros de menor capacidad. Esta eficiencia permitió a DeepSeek desarrollar su modelo con un costo estimado de $5.58 millones, una fracción de lo que gastan sus contrapartes estadounidenses.
El éxito de DeepSeek generó diversas reacciones a nivel global. En Estados Unidos, surgieron preocupaciones sobre posibles violaciones de las restricciones de exportación y la seguridad de los datos. El Departamento de Comercio inició una investigación para determinar si DeepSeek obtuvo chips avanzados a través de terceros en Singapur, eludiendo las restricciones vigentes. Además, algunos expertos señalaron riesgos de seguridad asociados con el modelo de DeepSeek, incluyendo la generación de código inseguro y la posibilidad de outputs dañinos.
Las restricciones impuestas por Washington presentaron tanto desafíos como oportunidades para la industria china de la IA. Empresas como DeepSeek se vieron obligadas a innovar para lograr más con menos, alineándose con los objetivos de China de alcanzar la autosuficiencia tecnológica. El gobierno chino ha fomentado el talento en IA mediante becas, apoyo a la investigación y asociaciones entre universidades e industrias, creando una cantera de especialistas en IA motivados por la autosuficiencia en la innovación.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ