Ministros de la SCJN reprenden al Tribunal Electoral pero dejan intacta la elección judicial
Redactor: Sam Torne
La reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado un debate significativo en el ámbito judicial mexicano. El Pleno de la SCJN, por mayoría de siete votos, avaló el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, declarando que las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en relación con las suspensiones contra la reforma judicial son meras «opiniones» sin carácter vinculante.
La reforma judicial en México ha sido objeto de controversia desde su propuesta. Uno de los puntos más debatidos es la elección popular de jueces, magistrados y ministros, programada para el 1 de junio de 2025. Esta iniciativa busca democratizar el Poder Judicial, pero ha enfrentado críticas que señalan posibles riesgos para la independencia judicial.
El conflicto entre la SCJN y el TEPJF
El TEPJF había emitido resoluciones que permitían continuar con el proceso electoral judicial, a pesar de las suspensiones otorgadas en juicios de amparo que buscaban frenar la reforma. La SCJN, al revisar estas acciones, determinó que el TEPJF carece de competencia para invalidar dichas suspensiones, enfatizando que esta facultad recae en los tribunales colegiados de circuito.
Implicaciones de la decisión de la SCJN
Aunque la SCJN reprochó al TEPJF por exceder sus atribuciones, esta determinación no afecta la realización de las elecciones judiciales programadas para junio próximo. Sin embargo, la Corte instruyó a los jueces de distrito que han concedido suspensiones contra la reforma judicial a revisar, en un plazo de 24 horas, dichas medidas. Si se determina que están relacionadas con temas electorales, deberán ser revocadas.
Durante la sesión, la ministra Lenia Batres Guadarrama expresó su desacuerdo con la decisión de la Corte, argumentando que no es facultad de la SCJN invalidar las sentencias del TEPJF y calificando de impertinente el «regaño» hacia dicho tribunal.
Por otro lado, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña del TEPJF afirmó que la elección judicial del 1 de junio es inamovible y rechazó cualquier posibilidad de que la SCJN intervenga en el proceso.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
