Concanaco Servytur y su compromiso con la unidad y el desarrollo económico

El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, ha sido enfático en su llamado a las 258 cámaras que conforman la Confederación para que cierren filas con el gobierno en tiempos donde la estabilidad y el crecimiento requieren unidad. La Concanaco Servytur representa a más de dos millones de negocios, principalmente familiares y vinculados con el comercio, los servicios y el turismo, sectores que en conjunto aportan cerca del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Su respaldo a iniciativas de transparencia y legalidad no solo fortalece a sus afiliados, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la economía nacional. 

Este compromiso quedó reflejado en la reciente firma del Acuerdo Nacional para la Integridad Empresarial, un pacto clave en la promoción de la transparencia, la competitividad y la lucha contra la corrupción dentro del sector empresarial mexicano. Este acuerdo no solo refuerza el compromiso de la Concanaco Servytur con las mejores prácticas de gobernanza y ética empresarial, sino que también la posiciona como un actor clave en la construcción de un ecosistema de negocios más justo y equitativo.  

No hay que perder de vista que en un país donde la corrupción sigue siendo un reto estructural, el respaldo de organismos empresariales a iniciativas de este tipo es fundamental para impulsar un desarrollo económico basado en la confianza y la legalidad. 

El Acuerdo Nacional para la Integridad Empresarial no es un compromiso unilateral. Varias instituciones y organismos relevantes se han sumado a este esfuerzo, entre ellos el Colegio de Notarios, el Colegio de Corredores Públicos, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el Sistema Nacional Anticorrupción, la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), y diversas dependencias gubernamentales como la Secretaría de Turismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).  

También destacan cámaras y asociaciones como CANACINTRA, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), la World Compliance Association (WCA), Fintech México A.C. y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. La amplitud de actores involucrados demuestra que existe una voluntad compartida para avanzar hacia una cultura de cumplimiento y rendición de cuentas en el sector privado. Este tipo de esfuerzos no solo mejoran la imagen de las empresas ante la sociedad, sino que también generan un entorno de negocios más seguro y confiable, lo que puede traducirse en mayor inversión y crecimiento económico. 

Debemos reconocer que más allá de las polémicas, lo que impulsa De la Torre es una estrategia de unidad. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta firma, la Concanaco Servytur ha sido objeto de ataques y disputas internas dentro del sector empresarial. Algunas críticas han surgido a raíz del apoyo que la Confederación ha brindado a las decisiones y políticas del gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. No obstante, más allá de las diferencias ideológicas o estratégicas, lo que queda claro es que las acciones positivas y constructivas siempre deben tener mayor peso que las disputas internas. 

Octavio de la Torre ha reiterado la necesidad de sumar esfuerzos en lugar de dividirlos, pues el papel de la Concanaco Servytur es clave en la estabilidad económica del país. Al representar a sectores que generan la mayor parte del PIB, la Confederación no solo actúa en favor de sus afiliados, sino que su respaldo a la transparencia y la legalidad contribuye a la construcción de un entorno más sólido para los negocios y la sociedad en general. 

El desafío conlleva a la coyuntura internacional, y es que en un contexto global donde los discursos proteccionistas y los embates políticos, como los provenientes del ala trumpista en Estados Unidos, generan incertidumbre en el comercio internacional, la postura de la Concanaco Servytur cobra aún más relevancia. La estabilidad y la competitividad de las empresas mexicanas dependen, en gran medida, de la solidez institucional y del compromiso con prácticas empresariales íntegras. 

El Acuerdo Nacional para la Integridad Empresarial es un paso en la dirección correcta, pero su verdadero impacto dependerá de su implementación efectiva. La tarea ahora será garantizar que los principios de este pacto se traduzcan en acciones concretas dentro de las empresas y organismos firmantes. La transparencia y la ética no deben ser solo valores declarativos, sino una práctica cotidiana que permita generar confianza y fortalecer el tejido empresarial del país. 

La Concanaco Servytur ha decidido apostar por la unidad, la integridad y la colaboración como ejes de su estrategia. Ahora, el reto será demostrar que esta visión puede traducirse en resultados tangibles para los negocios y la sociedad en general. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views76 Total Count

Entradas relacionadas