Donald Trump oficializa decreto contra cárteles mexicanos: seis grupos en la lista negra de organizaciones terroristas 

Redactor: Sam Torne 

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha oficializado la designación de seis cárteles mexicanos y dos pandillas latinoamericanas como organizaciones terroristas internacionales. Esta medida, anunciada el 19 de febrero de 2025, busca intensificar la lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada a estos grupos. 

Las organizaciones mexicanas incluidas en la lista son: 

  • Cártel de Sinaloa 
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) 
  • Cárteles Unidos 
  • Cártel del Noreste 
  • Cártel del Golfo 
  • La Nueva Familia Michoacana 

Además, se han designado como terroristas a las pandillas Tren de Aragua, originaria de Venezuela, y Mara Salvatrucha (MS-13), con presencia en Centroamérica y Estados Unidos. Según el Departamento de Estado, estas organizaciones representan una amenaza significativa para la seguridad y la economía estadounidenses.  

La clasificación de estos grupos como organizaciones terroristas internacionales permite al gobierno de Estados Unidos emplear herramientas más agresivas en su combate, incluyendo: 

  • Congelamiento de activos: los bienes y recursos financieros asociados a estas organizaciones pueden ser bloqueados o confiscados. 
  • Sanciones penales: se incrementan las penas para individuos que brinden apoyo material a estos grupos. 
  • Restricciones migratorias: se facilita la deportación de miembros y colaboradores de estas organizaciones. 

Esta medida amplía las facultades de las agencias federales más allá de las sanciones financieras tradicionales, permitiendo acciones más directas contra las redes operativas de estos grupos.  

Reacciones en México 

La decisión ha generado tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha expresado su desacuerdo con la designación, argumentando que podría vulnerar la soberanía nacional. Sheinbaum enfatizó que, aunque México está dispuesto a colaborar en materia de seguridad, no aceptará intervenciones que comprometan su autonomía.  

Además, el gobierno mexicano ha sugerido que esta medida podría llevar a una expansión de la demanda contra fabricantes de armas estadounidenses, acusándolos de ser cómplices al proveer el armamento utilizado por estos cárteles. Se estima que una gran cantidad de armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, lo que agrava la violencia en el país.  

La designación de organizaciones terroristas extranjeras ha sido una herramienta utilizada por Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, principalmente enfocada en grupos extremistas islámicos. Sin embargo, esta es la primera vez que se aplica a cárteles de drogas latinoamericanos, reflejando una estrategia más agresiva por parte de la administración Trump para combatir el narcotráfico y la violencia asociada. 

Post Views50 Total Count

Entradas relacionadas