La K’uínchekua 2025 invita a descubrir la riqueza cultural de Michoacán

La K’uínchekua 2025 invita a descubrir la riqueza cultural de Michoacán

Redacción:  Amairany Ramírez  

La tradicional fiesta de Michoacán, la K’uínchekua, fue presentada este jueves en las instalaciones de la Secretaría de Turismo de la capital del país, esto con el objetivo de invitar a los turistas nacionales e internacionales a visitar Tzintzuntzan del 13 al 16 de marzo y sumergirse en la diversidad cultural del estado que se realizará en la zona arqueológica las Yácatas de Tzintzuntzan.  

Christian Leslie García Romero, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, en representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informo que este evento es una oportunidad para que los visitantes disfruten del patrimonio michoacano. Asimismo, resaltó el crecimiento turístico del país, que en 2023 posicionó a México como la sexta nación más visitada del mundo y, en 2024, registró un aumento del 15.5 % en la llegada de turistas, superando los 86 millones de visitantes. 

Por su parte, el secretario de Turismo de Michoacán Roberto Monroy García, señaló que la K’uínchekua representa una de las más grandes expresiones artísticas del estado, reuniendo danzas, cantos y ceremonias religiosas, cuyo objetivo es conservar y defender la cultura purépecha, además, mencionó que el evento atrae visitantes de diversas entidades de México, así como de países como Estados Unidos, Canadá, España, Colombia, Argentina y Chile. 

A partir del 25 de febrero podrán registrarse en la página https://www.visitmichoacan.com.mx/ los boletos son complemente gratuitos, Monroy García adelantó que se espera la asistencia de más de 20 mil personas y se espera una derrama económica de aproximadamente 25 millones de pesos, comento que en términos de seguridad para la fiesta se están coordinando con la guardia nacional, protección civil, ángeles verdes.  

Con esta celebración, Michoacán reafirma su papel como uno de los principales destinos culturales del país, ofreciendo a los asistentes una experiencia única llena de historia, tradiciones y espectáculos que reflejan el alma y la identidad del estado. La K’uínchekua no solo enaltece el legado de su gente, sino que también fortalece la vocación turística de la región, consolidándola como un punto de encuentro para el turismo nacional e internacional. 

FOTOGRAFÍA: SECTUR  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views36 Total Count

Entradas relacionadas