Redacción: Guicel Garrido
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, rechazó la “campaña de mentiras” que se ha generado alrededor de la modernización del catastro de la Ciudad de México, y aclaró que este proceso solo tiene fines estadísticos. Aseguró que la participación de los propietarios en la declaración informativa es voluntaria.
Dicha declaración se dio en base a la acusación del diputado del PAN, Ricardo Rubio, quien acusó al gobierno de Morena por indagar en el uso de inmuebles capitalinos: “Ahora resulta que le tienes que decir cuántas personas viven, a quién le rentas, si son familiares, es decir, tienes que dar santo y seña de quién vive en tu casa, y si no te van a multar hasta con diez mil pesos”.
En consecuencia, Brugada pidió a los ciudadanos que confíen en su gobierno y que no hagan caso a las mentiras de algunos actores políticos, quienes han asegurado que la modernización del catastro servirá para realizar expropiaciones. “Le digo a las capitalinas y capitalinos que estén tranquilos, que no atentamos contra la propiedad privada”, remarcó.
La jefa de Gobierno señaló que uno de los primeros en especular sobre este tema está relacionado con el caso del “Cártel Inmobiliario”, y les pidió que dejen de difundir mentiras:
“Hay quienes dicen que esto va a servir para hacer expropiaciones. Es mentira. Yo le digo a las capitalinas y capitalinos que tengan confianza en su gobierno, que no hagan caso a las mentiras de algunos actores políticos”, aseguró.
Por su parte, Juan Pablo de Botton Falcón, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), explicó que se ha comenzado a actualizar la información geográfica como parte del proceso de modernización del sistema catastral de la capital. Destacó que la participación ciudadana es esencial y que se utilizarán nuevas tecnologías para garantizar la seguridad de la información a través de esquemas de identidad y protección de accesos por Internet.
“Esta declaración es voluntaria, no existe ninguna sanción aplicable. Aplica sólo para 3 por ciento de las cuentas catastrales de la ciudad, que corresponden a inmuebles con un valor catastral superior a 4.5 millones de pesos”, comentó Botton Falcón.
Además, anunció que esta medida contribuirá a la simplificación y digitalización de los trámites, mejorando así la eficiencia operativa de las instituciones. “El catastro es un catálogo vivo que se actualiza continuamente, por eso hablamos de modernización y de actualización, por eso hablamos de precisión de la información geográfica y de tecnología y de participación, porque esta ciudad se merece un catastro de primera”, concluyó el titular de la SAF.
