Redactor: Sam Torne
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) ha elevado una seria preocupación ante la comunidad internacional. Su directora, la jueza Juana Fuentes Velázquez, se encuentra en Ginebra, Suiza, para informar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre las posibles violaciones a la independencia judicial en México derivadas de la reciente reforma al Poder Judicial.
La JUFED advierte que la implementación de elecciones judiciales, programadas para el 1 de junio, podría facilitar la infiltración del crimen organizado en el Poder Judicial. Según la asociación, en el contexto actual de avance de organizaciones delictivas, estos procesos de selección podrían ser vulnerables a influencias indebidas, comprometiendo la imparcialidad y autonomía de jueces y magistrados.
La reforma promovida por el partido gobernante, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ha sido calificada por la JUFED como «regresiva». Fuentes Velázquez sostiene que esta reforma equivale a un despido masivo de jueces y magistrados, sometiendo su selección a mecanismos populares que carecen de garantías y son susceptibles a irregularidades y manipulaciones. Esta situación pone en riesgo la seguridad, justicia y libertad de millones de mexicanos.
La denuncia de la JUFED se produce en un momento crítico para los derechos humanos en México. Recientemente, se han descubierto presuntos campos de adiestramiento donde personas han desaparecido, lo que ha intensificado la preocupación sobre la seguridad y el respeto a los derechos fundamentales en el país.
Durante su estancia en Ginebra, la jueza Fuentes Velázquez tiene programadas reuniones con Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo es actualizar a estos organismos sobre los crecientes temores relacionados con la concentración de poder y el desmantelamiento del sistema de pesos y contrapesos en México.
La directora de la JUFED enfatiza la necesidad de encender las alarmas internacionales respecto a la situación en México. Afirma que la democracia mexicana está siendo socavada desde adentro y solicita una solidaridad activa de la comunidad internacional con quienes defienden la justicia desde los tribunales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
