Redactor: Sam Torne
En los primeros dos meses de 2025, México ha experimentado una notable disminución del déficit fiscal, reflejando los esfuerzos del gobierno por consolidar las finanzas públicas y promover la estabilidad económica.
Durante enero y febrero de 2025, el déficit fiscal se redujo en un 74.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución contrasta con el incremento del 220% registrado en los primeros dos meses de 2024. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) pasaron de 479,940 millones de pesos en 2024 a 127,658 millones de pesos en 2025, marcando el nivel más bajo desde el primer bimestre de 2021.
Factores que contribuyeron a la reducción del déficit
La disminución del déficit se atribuye principalmente a dos factores:
- Reducción del gasto público: se registró una disminución de más de 220,283 millones de pesos en el gasto público durante el primer bimestre de 2025. Los recortes afectaron áreas como infraestructura, materiales y suministros para servicios públicos esenciales como salud y educación.
- Ingresos inferiores a lo programado: los ingresos públicos fueron 20,820 millones de pesos menos de lo previsto. A pesar de este déficit en los ingresos, la reducción del gasto permitió una mejora en el balance fiscal.
Objetivos de consolidación fiscal
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, con Edgar Amador Zamora al frente de la SHCP, se ha comprometido a lograr la consolidación fiscal. La meta es reducir el déficit fiscal al 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2025, desde el 5.7% registrado al finalizar 2024.
La SHCP proyecta un crecimiento económico del 2.5% para 2025. Sin embargo, organismos internacionales han ajustado a la baja sus estimaciones: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé un crecimiento del -1.3%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) del 1.4%, y la calificadora Moody’s del -0.2%. Estas revisiones se deben, en parte, a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, incluyendo la imposición y amenaza de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.
Gobierno de México
Un crecimiento económico menor implica una reducción en la recaudación tributaria, afectando los ingresos públicos. Ante esta situación, la SHCP enfrenta dos opciones: aumentar la deuda pública o implementar recortes adicionales al gasto. Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala que la estrategia de consolidación fiscal ya contempla recortes significativos, aprobados en el Paquete Económico 2025, por más de 17,000 millones de pesos.
