Revolución en la medicina deportiva: Innovaciones en rehabilitación y cirugía en el centro de rendimiento humano

medicina deportiva

Redacción:  Antonio Villeda  

El Centro de Rendimiento Humano, una colaboración entre la Universidad Rice y el Hospital Houston Methodist, está revolucionando la medicina deportiva y ortopédica mediante herramientas predictivas y sistemas avanzados de captura de movimiento en 3D. Estas tecnologías buscan optimizar la rehabilitación, el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas de élite, adultos mayores y pacientes ortopédicos. El Dr. Bradley Lambert lidera el desarrollo de software predictivo que integra algoritmos en los registros médicos electrónicos para anticipar resultados quirúrgicos y de rehabilitación. 

Una de las innovaciones clave en el centro es la terapia de restricción del flujo sanguíneo (BFR), que utiliza dispositivos para limitar la circulación en una extremidad. Esta técnica permite replicar los efectos de ejercicios de alta intensidad con un esfuerzo mínimo, ayudando a prevenir la pérdida muscular y ósea durante la recuperación postquirúrgica. Además, la BFR está siendo aplicada a pacientes con reemplazos articulares y en tratamientos de cáncer, donde la pérdida muscular es común. 

El uso de la captura de movimiento en 3D también es fundamental en este centro. Equipado con el sistema Vicon A20, el centro puede medir con gran precisión el rendimiento ortopédico y deportivo, lo que facilita la personalización de la rehabilitación. Al combinar este sistema con placas de fuerza, los médicos pueden evaluar la marcha de los pacientes y ajustar su tratamiento de manera más efectiva, mejorando la recuperación tras lesiones y cirugías. 

El enfoque del centro no solo se limita a la rehabilitación, sino que también busca optimizar los procedimientos quirúrgicos. Mediante el análisis de factores prequirúrgicos como la edad y el índice de masa corporal, se pueden tomar decisiones más informadas sobre la cirugía y el postoperatorio. Además, se están investigando métodos para reducir el dolor postoperatorio y disminuir el uso de opioides, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes durante su recuperación.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views44 Total Count

Entradas relacionadas