Sheinbaum presentó plan para apoyar y promover a los artesanos mexicanos

Sheinbaum presentó plan

Redacción: Inés Arroyo

El pasado 11 de abril de 2025, durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso proyecto integral que buscaba beneficiar a un 140% más de artesanas y artesanos mexicanos. El plan, enmarcado dentro del Plan México, se llevó a cabo a través del fortalecimiento del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el impulso de las ferias Original, que ahora se realizarían en cuatro ciudades del país. 

El programa fue diseñado con el objetivo de apoyar la recuperación de la cultura de los pueblos originarios, al tiempo que se promovía el bienestar de los artesanos mexicanos. Como parte del plan, se ofrecieron créditos a cero por ciento de interés, garantizando que las piezas de los artesanos serían comercializadas a un precio justo. La falta de acceso a mercados fuera de las comunidades de origen había sido uno de los principales obstáculos para los artesanos, lo que limitaba sus oportunidades de venta y, por ende, sus ingresos. 

Un componente clave del proyecto fue la recuperación de FONART, una institución creada en 1974 que, con el tiempo, perdió relevancia. Bajo la administración de López Obrador, FONART fue restaurado dentro de la Secretaría de Cultura, con el propósito de comprar directamente las artesanías de los productores y distribuirlas tanto dentro del país como en el extranjero.  

El proyecto comenzó con una inversión de 500 millones de pesos en créditos, los cuales se destinaron a apoyar a cerca de 17,000 artesanos, lo que resultó en la producción de 50,000 piezas de alta calidad certificada que se distribuirían en diversos puntos de venta. Además, FONART asignó 15 millones de pesos para apoyar otros productos artesanales. Las ferias Original, que anteriormente solo se realizaban en una ciudad, ahora se celebraron en cuatro, ofreciendo espacios a 1,250 artesanos, incluidos 273 colectivos. En total, el plan benefició a más de 23,000 artesanos en todo el país. 

Este proyecto no solo representó un apoyo económico, sino también un reconocimiento al valor cultural de las artesanías mexicanas. Sheinbaum destacó que el programa buscaba preservar y promover las tradiciones de los pueblos indígenas, garantizando que las creaciones artísticas recibieran una remuneración justa. 

Con este plan, el gobierno federal no solo impulsó la economía de los artesanos, sino que también aseguró la preservación de los oficios tradicionales, vitales para la identidad cultural del país. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views91 Total Count

Entradas relacionadas