Reformas judiciales, menor inversión privada y aranceles: Fitch alerta sobre frenos al nearshoring

Fitch

Redactor: Sam Torne 

Fitch Ratings ha ratificado la calificación soberana de México en ‘BBB-‘ con perspectiva estable, destacando la prudencia macroeconómica del país y su sólida posición externa. Sin embargo, la agencia advierte sobre crecientes riesgos fiscales y comerciales que podrían afectar la estabilidad económica en los próximos años.​ 

Uno de los principales factores de preocupación es la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas, lo que ha exacerbado la incertidumbre económica y podría llevar a una recesión técnica en 2025. Fitch ha reducido su pronóstico de crecimiento para México a 0% en 2025 y 0.8% en 2026, señalando que la economía mexicana enfrenta una contracción en la producción durante el segundo y tercer trimestre de 2025. 

Pemex: el talón de Aquiles fiscal 

Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa siendo una fuente significativa de presión fiscal para el gobierno mexicano. Con una deuda que supera los 100,000 millones de dólares y una producción en declive, la empresa estatal enfrenta desafíos financieros considerables. Fitch estima que Pemex requerirá un apoyo financiero adicional de aproximadamente 7,000 millones de dólares anuales en 2024 y 2025, lo que podría aumentar la carga sobre las finanzas públicas .​ 

La designación de Víctor Rodríguez, un académico cercano a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, como nuevo director de Pemex, ha generado expectativas sobre posibles cambios en la estrategia de la empresa. Sin embargo, Fitch señala que aún no hay claridad sobre cómo se abordarán los problemas estructurales de Pemex y si se permitirá una mayor participación del sector privado .​ 

Plan México de Sheinbaum: incertidumbre en la participación privada 

El «Plan México» propuesto por la presidenta electa Claudia Sheinbaum busca impulsar el crecimiento económico y la inversión en infraestructura. No obstante, Fitch expresa reservas sobre la falta de claridad en cuanto a la participación del sector privado en este plan. La eliminación de organismos autónomos y las reformas al sistema judicial han generado inquietud en los mercados sobre el entorno empresarial y la gobernanza en México .​ 

La agencia destaca que la concentración de poder en el Ejecutivo y la reducción de la transparencia podrían afectar negativamente la confianza de los inversionistas y complicar la implementación de políticas económicas efectivas.​ 

Déficit fiscal y deuda pública en aumento 

Fitch señala que el déficit fiscal de México alcanzó un récord de 5.7% del PIB en 2024, impulsado por el aumento del gasto social y los costos financieros de la deuda. Aunque el gobierno planea reducir el déficit a 3.9% en 2025 mediante recortes al gasto de capital, la agencia muestra escepticismo sobre la viabilidad de estas medidas sin una reforma fiscal estructural.​ 

Además, la deuda bruta del gobierno general federal se incrementó a 50.9% del PIB en 2024 y se espera que alcance 54.3% en 2025, acercándose a la mediana de los países con calificación ‘BBB’ . Este aumento refleja la migración gradual de pasivos de Pemex hacia las finanzas públicas, lo que podría limitar la capacidad del gobierno para responder a futuros choques económicos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views54 Total Count

Entradas relacionadas