Más de 22 mil solicitudes fueron rechazadas por el INE para vigilar los comicios judiciales

INE

Redactor: Sam Torne 

En el marco del proceso electoral extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, programado para el 1 de junio de 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado la solicitud de 22,549 personas que aspiraban a fungir como observadores electorales. La razón principal de estas negativas fue la detección de vínculos políticos: los solicitantes eran militantes de partidos políticos o funcionarios públicos, especialmente aquellos relacionados con programas sociales.​ 

Además, se denegó la acreditación a otros 1,712 aspirantes por diversos motivos, incluyendo inconsistencias en la documentación presentada o incumplimiento de otros requisitos establecidos por el INE. Este proceso de selección busca asegurar la transparencia e imparcialidad en una elección inédita en México, donde por primera vez se elegirán mediante voto popular cargos como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal Electoral y jueces de Distrito.​ 

Perfil de los solicitantes y distribución geográfica 

Hasta el 10 de abril, el INE había recibido 136,290 solicitudes para participar como observadores electorales. Del total, 83,191 correspondían a mujeres y 53,251 a hombres, siendo el grupo de edad más representado el de 21 a 25 años. Asimismo, 5,941 solicitantes se identificaron como pertenecientes a comunidades indígenas.​ 

En cuanto a la distribución geográfica, los estados con mayor número de solicitudes fueron el Estado de México (8,932), Michoacán (8,280) y Tamaulipas (8,074). Por otro lado, Colima registró menos de mil solicitudes, situándose como la entidad con menor participación en este aspecto.​ 

Requisitos y proceso de acreditación 

Para ser acreditado como observador electoral, el INE establece ciertos requisitos fundamentales:​ 

  • Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos. 
  • No ser miembro de dirigencias partidistas ni haber sido candidato a un cargo de elección popular en los tres años anteriores a la elección. 
  • No desempeñar funciones como servidor público relacionado con programas sociales.​ 

Las personas interesadas deben presentar su solicitud ante las juntas distritales del INE o a través del portal oficial antes del 7 de mayo de 2025. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views53 Total Count

Entradas relacionadas