Salud confirma infección por gusano barrenador en México tras décadas de erradicación 

Redactor: Sam Torne 

La miasis es una enfermedad parasitaria causada por larvas de moscas que se desarrollan en el tejido vivo de animales y humanos. Una de las especies responsables de este padecimiento es el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), conocido por requerir tejido vivo para completar su ciclo de vida, lo que lo diferencia de otras moscas que utilizan materia orgánica en descomposición. ​ 

La infestación ocurre cuando las moscas adultas depositan sus huevos en heridas abiertas, cavidades naturales (como fosas nasales, orejas u ojos) o en áreas donde la piel está lesionada. Los huevos eclosionan en menos de 24 horas y las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo de la zona afectada, progresando hacia áreas más profundas si no se detecta y trata a tiempo. ​ 

Acciones de las autoridades para contener la situación 

Tras la detección del caso, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente. Actualmente, la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención. ​ 

infobae 

La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha implementado medidas para proteger a la población. Se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax con la participación de personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). ​ 

Prevención y recomendaciones para la población 

Para prevenir la miasis, se recomienda mantener una buena higiene personal y del entorno, especialmente en zonas rurales y ganaderas. Es fundamental limpiar y cubrir adecuadamente las heridas, evitar la exposición prolongada en áreas con alta presencia de moscas y utilizar repelentes cuando sea necesario. Además, se aconseja revisar regularmente a los animales domésticos y de granja para detectar posibles infestaciones. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views35 Total Count

Entradas relacionadas