Media maratón en Pekín marca un antes y un después en la integración de robots en la vida cotidiana
Redactor: Sam Torne
Pekín fue testigo de un evento sin precedentes: la primera media maratón del mundo en la que participaron tanto corredores humanos como robots humanoides. Más de 9,000 atletas humanos compartieron la ruta de 21 kilómetros con 21 robots desarrollados por empresas y universidades chinas. Aunque los humanos mantuvieron la delantera, la participación de los robots marcó un hito en la integración de la robótica en actividades cotidianas.
Entre los robots participantes, destacó Tiangong Ultra, desarrollado por el Centro de Innovación en Robótica Humanoide de Pekín. Este robot de 1.80 metros de altura y 55 kilogramos completó la carrera en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, superando a algunos corredores humanos y convirtiéndose en el primer humanoide en lograr tal hazaña.
Tiangong Ultra fue diseñado específicamente para correr, con piernas largas y un sistema de refrigeración en sus articulaciones. Su entrenamiento se basó en aprendizaje por imitación reforzada, utilizando datos de atletas humanos para ajustar su zancada a diferentes terrenos. Durante la carrera, necesitó tres cambios de batería y sufrió una caída debido a un fallo energético, pero logró recuperarse y continuar.
Aunque la participación de los robots fue impresionante, también evidenció los desafíos que aún enfrenta la robótica bípeda. Muchos robots requirieron asistencia constante de técnicos, algunos fueron guiados por control remoto y varios sufrieron caídas durante la carrera. Estas dificultades resaltan la complejidad de replicar la biomecánica humana y la necesidad de seguir desarrollando tecnologías más avanzadas.
Este evento no solo fue una competición deportiva, sino también una plataforma para mostrar el avance tecnológico chino. La media maratón forma parte de una estrategia más amplia para integrar humanoides en sectores industriales y tareas peligrosas, con el objetivo de posicionar a China como líder mundial en inteligencia artificial para 2030.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
