Redacción Marlone Serrano
En una jornada marcada por la tristeza y el recogimiento espiritual, el Papa Francisco falleció este lunes de Pascua a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell a las 7:35 de la mañana (hora local), quien destacó que el Pontífice “dedicó su vida al servicio del Señor y de su Iglesia, con valentía, fidelidad y amor por los más pobres y marginados”.
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, muere dejando tras de sí un pontificado profundamente transformador, marcado por su impulso hacia una Iglesia más abierta, austera y comprometida con los desafíos del mundo contemporáneo. Durante su gestión, abogó por el cuidado del medioambiente, la integración de mujeres en puestos de liderazgo eclesiástico, la defensa de los refugiados y el fin de los conflictos armados.
Su estado de salud se había deteriorado significativamente en los últimos meses. Fue ingresado el 14 de febrero por una neumonía bilateral que se agravó con crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. En las últimas 24 horas, sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda debido a una severa acumulación de mucosidad endobronquial.
Incluso en sus últimos días, Francisco intentó mantenerse activo. Durante su última audiencia pública, se vio forzado a interrumpir su catequesis por una fuerte bronquitis, aunque aún tuvo fuerzas para hacer un llamado a la paz: “No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos”.
El Papa será velado en la Basílica de San Pedro en los próximos días, donde miles de fieles podrán despedirse. Aún se desconocen los detalles de su funeral y el lugar de su sepultura. Con su muerte, se abre el periodo de Sede Vacante, en el que se suspenden las funciones de la Santa Sede y se destruye el Anillo del Pescador, símbolo de su autoridad.
El pontificado de Francisco será recordado por su espíritu pastoral, su lucha contra las desigualdades y su permanente llamado al diálogo y la reconciliación en un mundo dividido. La Iglesia entra ahora en una nueva etapa de transición y reflexión, mientras millones de católicos despiden a un líder que marcó una época.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
