Redacción Marlone Serrano
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) investiga al menos nueve denuncias de usuarios del transporte público capitalino que aseguran haber sido víctimas de “pinchazos” mientras se trasladaban en el Metro y Metrobús. Las autoridades han iniciado las indagatorias luego de que la organización No es una, somos todas, A.C.diera a conocer dos presuntos intentos de secuestro con este modus operandi.
Los testimonios más recientes involucran a mujeres que reportaron haber sentido un piquete en la espalda, seguido de síntomas como mareos, somnolencia, dificultad para hablar e incluso vómito. Uno de los casos ocurrió en la Línea 2 del Metro, mientras que el segundo tuvo lugar en la Línea 12. En ambos, las afectadas recibieron ayuda médica y denunciaron públicamente los hechos.
La organización feminista advirtió que esta técnica podría utilizarse para inmovilizar rápidamente a las víctimas con fines delictivos como robo, abuso sexual o secuestro. “El objetivo es anular tu capacidad de respuesta”, advirtieron en redes sociales.
Autoridades aseguran que no hay indicios de secuestro
En un comunicado, la FGJ-CDMX informó que de los nueve casos registrados —siete mujeres y dos hombres, con edades entre 16 y 44 años— ninguno presentó resultados positivos en los estudios toxicológicos realizados. Las autoridades concluyeron que, hasta el momento, no se ha comprobado la presencia de sustancias sedantes ni la existencia de redes de secuestro asociadas a estos hechos.
Aun así, la Fiscalía aseguró que las investigaciones continúan y que todas las personas denunciantes recibieron atención médica oportuna.
Protocolo de atención en el Metro
Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) exhortó a las y los usuarios a estar alerta y, en caso de sentir un piquete o notar síntomas extraños, activar la palanca de emergencia o acudir al personal de seguridad. El Metro reiteró que su personal está capacitado para brindar atención inmediata y coordinar el traslado a un hospital si se requiere.
Además, se puso a disposición de la ciudadanía una serie de líneas telefónicas y números de WhatsApp para pedir ayuda de forma rápida:
📞 55 4321 4031
📞 55 4323 5284
📞 55 4607 1441
📞 55 4608 4617
📞 55 5009 1930
El STC también ofrece apoyo psicológico y asesoría jurídica a quienes deseen presentar una denuncia formal.
Aunque las autoridades no han confirmado la utilización de sustancias ni riesgo directo de secuestro, colectivos y activistas llaman a no minimizar las denuncias y a mantenerse alerta. “Creerle a las víctimas es el primer paso para prevenir tragedias”, subraya la organización denunciante.
Los casos continúan generando preocupación entre los usuarios del transporte público, especialmente mujeres, quienes exigen mayor vigilancia y protocolos efectivos de protección en los andenes y vagones.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
