México Canta: miles de jóvenes se suman a la música por la paz 

México Canta: miles de jóvenes se suman a la música por la paz

Más de cinco mil jóvenes de México y Estados Unidos se han inscrito en el concurso “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, como una alternativa cultural frente a la violencia y el consumo de sustancias. 

El certamen fue presentado oficialmente durante la conferencia matutina del pueblo, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como una de las acciones estratégicas del gobierno para fortalecer la cultura de paz a través del arte. La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 18 y 34 años, y hasta el momento ha reunido 5,821 participantes: 4,578 desde México y 1,243 desde Estados Unidos. 

Los estados con mayor participación en territorio nacional son Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Puebla, mientras que en Estados Unidos destacan California y Texas, lo que evidencia el interés de la comunidad mexicana en el exterior por contribuir a esta causa. 

La iniciativa busca fomentar la composición de música con mensajes positivos, que promuevan la paz, la unidad y la identidad cultural. El certamen no restringe géneros musicales, y ha recibido propuestas en estilos como norteño, mariachi, banda, bolero, campirano y tropical, lo que refleja la diversidad sonora del país. 

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 31 de mayo en el sitio mexicocanta.gob.mx. En una primera etapa se seleccionarán 10 semifinalistas por cada estado y 15 de Estados Unidos, para un total de 365 jóvenes que pasarán a la siguiente fase. A partir del 5 de julio comenzarán las eliminatorias rumbo a la gran final, programada para el 5 de octubre en Durango. 

Curiel de Icaza subrayó que el concurso no busca censurar ningún género, sino ofrecer un espacio donde los jóvenes puedan expresarse libremente, canalizando sus ideas y emociones a través de la música. Resaltó también que la mayoría de los inscritos son cantautores y que existe una paridad de género entre los participantes. 

Durante la conferencia también se anunció un incremento de 115 millones de pesos al estímulo fiscal EFICINE, enfocado en la producción y distribución de cine nacional. Asimismo, se iniciará la modernización del Centro de Capacitación Cinematográfica y el fortalecimiento de los Estudios Churubusco, con el objetivo de revitalizar la industria cinematográfica del país. 

“México Canta” es más que un certamen musical: es una apuesta por el arte como instrumento de transformación social. Una plataforma para que la juventud haga escuchar su voz y construya, a través de la música, un país con más conciencia, esperanza y futuro. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views36 Total Count

Entradas relacionadas