Critican a la Diputada América Rangel por su postura en el caso de Esmeralda

Durante la sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad de México, la diputada panista América Rangel solicitó un minuto de silencio en memoria del bebé de Esmeralda, una menor de 14 años acusada de homicidio por la Fiscalía de Querétaro tras sufrir un aborto espontáneo. La menor, víctima de una violación, permanece bajo arraigo domiciliario, mientras su agresor sigue libre y ha iniciado una demanda en su contra. La propuesta de Rangel fue rechazada y generó fuertes críticas tanto de legisladores de distintos partidos como de algunos compañeros de bancada, quienes señalaron que su postura podría revictimizar a Esmeralda. 

Daniela Álvarez, diputada del PAN, mostró desacuerdo con Rangel, señalando que el Congreso debe evitar cualquier acción que criminalice a una menor víctima de abuso. “No se puede criminalizar a una niña que ha sufrido tanto y que, además, ve a su agresor libre. Esto no es justicia para la víctima; es una concesión para el agresor”, declaró Álvarez, resaltando la urgencia de apoyar a Esmeralda y asegurarle justicia. 

El Colectivo Adax Digitales, que ha dado acompañamiento al caso, denuncia que las acusaciones de homicidio surgen de una demanda promovida por el propio agresor de la menor, lo cual, argumentan, representa una revictimización tanto institucional como social. 

En la misma línea, la diputada de Morena, Tania Larios, se unió a la crítica hacia la solicitud de Rangel, señalando que el Congreso de la Ciudad de México debería concentrarse en exigir castigos para el violador, en lugar de juzgar a la menor. “Rechacemos cualquier postura que criminalice a víctimas de violencia sexual. Nuestro deber aquí es con Esmeralda y con la justicia, no con más injusticia”, declaró Larios, quien además solicitó a las autoridades locales apoyar a la menor y proteger sus derechos. 

América Rangel defendió su postura afirmando que su solicitud fue censurada debido a una falta de tolerancia a su opinión. Explicó que su propósito era defender la vida, aunque su iniciativa fue rechazada por mayoría, incluyendo el voto de algunos miembros de su propio partido. 

Este tenso debate en el Congreso revela profundas diferencias en torno a los derechos de las víctimas de abuso sexual, especialmente menores. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿hasta qué punto nuestras instituciones y representantes están realmente comprometidos en la protección de las víctimas?  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views124 Total Count

Entradas relacionadas