¿RIP para los pueblos mágicos?

¿RIP para los pueblos mágicos?

Un programa iniciado por la SECTUR federal en 2001, aparentemente inspirado en los Pueblos Blancos de Andalucía, España, y que en este momento aún representa una marca que está presente dentro y fuera de México, es el de Pueblos Mágicos. En su surgimiento la secretaría de origen tuvo mucho cuidado en el otorgamiento del distintivo, solo se declararon 3 pueblos mágicos en 2001, pero luego las autoridades federales en turno fueron distinguiendo a localidades a granel, considerándose inclusive hasta a ciudades.   En el 2023, en tiempos de la fallida gestión…

Posadas en la sierra

Posadas en la sierra

Desde mi adolescencia me percaté de la existencia del hambre, cuando acompañado de preparatorianos visitábamos ejidos de Dr. Arroyo y Mier y Noriega en Nuevo León. Lo que alcanzábamos a reunir de alimentos era bien poco comparado con las necesidades de la gente que los habitaba. No todos los ejidatarios la pasan mal en la actualidad porque se dedican a fraccionar sus tierras y se han convertido en empresarios inmobiliarios, pero en una buena parte del país, a casi cincuenta años de diferencia de los tiempos de mi visita al…

La mediación para el bien común

La mediación para el bien común

La mediación para el bien común Es un instrumento que se ha potenciado a lo largo de la historia de la humanidad. Recordemos los esfuerzos de personajes como Gandhi luchando por la emancipación pacífica de la India, desde los derechos humanos; los esfuerzos de la keniana Wangari Maathai para pacificar a los grupos tribales de su país por medio de la creación de rutas verdes de forestación; y mucho antes de que vivieran Gandhi y Maathai, pensar en el bien común que generaron jesuitas y franciscanos para buscar equilibrios entre…