El renacimiento del lobo gigante reabre el debate sobre traer especies extintas al presente

lobo gigante

La reciente noticia sobre la supuesta «desextinción» del lobo gigante (Aenocyon dirus), una especie que desapareció hace más de 10,000 años, ha generado gran interés en la comunidad científica y el público en general. La empresa biotecnológica Colossal Biosciences anunció el nacimiento de tres cachorros —Rómulo, Remo y Khaleesi— que, según afirman, poseen características del lobo gigante gracias a modificaciones genéticas realizadas en lobos grises actuales. ​ 

Sin embargo, los expertos han señalado que estos animales no son réplicas exactas del lobo gigante, sino lobos grises con modificaciones genéticas que les confieren ciertos rasgos similares a la especie extinta. La genetista Gemma Marfany comentó que estos ejemplares son más bien «una cosa tuneada» y no verdaderos lobos gigantes. ​ 

La posibilidad de clonar dinosaurios, al estilo de la película «Jurassic Park», ha sido objeto de especulación durante años. No obstante, la realidad científica presenta obstáculos significativos:​ 

  • Degradación del ADN: El ADN es una molécula frágil que se degrada con el tiempo. Estudios indican que, incluso en condiciones óptimas, el ADN no puede sobrevivir más allá de 6.8 millones de años. Dado que los dinosaurios se extinguieron hace aproximadamente 66 millones de años, es altamente improbable que exista material genético viable para su clonación. ​ 
  • Fósiles sin material genético: los restos de dinosaurios que conocemos son principalmente fósiles mineralizados, donde el tejido original ha sido reemplazado por minerales, dejando únicamente una «copia» en roca sin ADN. ​ 
  • Ausencia de especies cercanas: para clonar especies extintas recientes, se utilizan especies vivas emparentadas como «madres sustitutas». En el caso de los dinosaurios, no existen especies actuales con una cercanía genética suficiente para este propósito.​ 

Además, la idea popularizada por «Jurassic Park» de extraer ADN de dinosaurios desde mosquitos atrapados en ámbar ha sido desacreditada. Investigaciones han demostrado que el ADN no se conserva en estas condiciones. ​ 

Aunque la clonación de dinosaurios es inviable, la ciencia ha avanzado en la desextinción de otras especies más recientes:​ 

  • Mamut lanudo: Colossal Biosciences trabaja en la edición genética del elefante asiático para incorporar características del mamut lanudo, con el objetivo de reintroducirlo en su hábitat natural. ​ 
  • Tilacino (lobo de Tasmania): proyectos buscan recuperar esta especie extinta en el siglo XX mediante técnicas de clonación y edición genética. ​ 
  • Dodo: se están realizando esfuerzos para revivir al dodo utilizando ADN recuperado y comparándolo con especies emparentadas como la paloma de Nicobar. ​ 

Estos proyectos enfrentan desafíos éticos y técnicos, pero representan un campo prometedor en la biotecnología y la conservación. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views179 Total Count

Entradas relacionadas