Estudio revela presencia de micro plásticos en el cerebro humano en niveles sin precedentes: ¿cuáles son los riesgos?

Estudio revela presencia de micro plásticos en el cerebro humano en niveles sin precedentes

Redactor: Sam Torne 

Recientes investigaciones han revelado una creciente acumulación de microplásticos en el cerebro humano, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica debido a las posibles implicaciones para la salud. Un estudio publicado en Nature Medicine indica que la presencia de estas diminutas partículas en el tejido cerebral ha aumentado un 50% en los últimos ocho años.  

Los micro plásticos son fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros que se originan de la descomposición de productos plásticos más grandes. Estas partículas se encuentran en diversos entornos, incluyendo alimentos, agua y aire, lo que facilita su ingreso al cuerpo humano. Una vez dentro, pueden viajar a través del torrente sanguíneo y, según el estudio mencionado, atravesar la barrera hematoencefálica, una membrana que protege al cerebro de sustancias tóxicas.  

Hallazgos del estudio 

Investigadores de la Universidad de Nuevo México analizaron muestras de tejido cerebral de autopsias realizadas entre 2016 y 2024. Descubrieron que la concentración de micro plásticos en el cerebro es significativamente mayor que en otros órganos como el hígado y los riñones. El polietileno, un plástico comúnmente utilizado en envases, fue el tipo de microplástico más frecuentemente encontrado.  

Además, se observó que las personas diagnosticadas con demencia presentaban niveles de micro plásticos entre tres y cinco veces superiores en el cerebro en comparación con aquellas sin la enfermedad. Aunque esta correlación es notable, los investigadores señalan que aún no se ha establecido una relación causal directa entre la acumulación de micro plásticos y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.  

Implicaciones para la salud 

La presencia de micro plásticos en el cerebro plantea interrogantes sobre sus posibles efectos en la salud humana. Estudios previos han sugerido que estas partículas pueden causar daño oxidativo y coágulos cerebrales en modelos animales, pero se requiere más investigación para comprender plenamente su impacto en los seres humanos. La comunidad científica enfatiza la necesidad de estudios adicionales para determinar si los micro plásticos contribuyen al desarrollo de enfermedades neurológicas o si su acumulación es una consecuencia de estas.  

¿Qué puedes hacer? 

Aunque aún no se conocen completamente los efectos de los micro plásticos en la salud humana, es prudente tomar medidas para reducir la exposición a estas partículas. Algunas recomendaciones incluyen evitar el uso de plásticos de un solo uso, optar por envases de vidrio o metal para alimentos y bebidas, y mantener una buena ventilación en espacios interiores para reducir la inhalación de partículas presentes en el aire. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views71 Total Count

Entradas relacionadas