Jóvenes mexicanos logran éxito en la NASA y planean un programa espacial para el país

Jóvenes mexicanos logran éxito en la NASA y planean un programa espacial para el país

Redactor: Sam Torne 

Cinco talentosos estudiantes mexicanos han concluido recientemente estancias en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), con el objetivo de impulsar el desarrollo de tecnología espacial y satelital en México. Los seleccionados, Elizabeth del Rosario Salas, Brandon Kevin Ramírez Rosales, Christian Chacón Valdez, Diego Jiménez y Flavio César Nieto Ruíz, fueron elegidos a través de una convocatoria pública en febrero de 2024.  

Durante su formación, los estudiantes participaron en programas especializados en el «Goddard Space Flight Center» y el «Ames Research Center» de la NASA, marcando la primera vez que mexicanos realizan estancias en ambos centros. Esta experiencia forma parte de la agenda educativa conjunta entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA, destinada a fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país.  

Compromiso gubernamental con el desarrollo espacial 

Regina Trujillo, directora general de JuventudEsGto, destacó el esfuerzo de los estudiantes: «El trabajo realizado no es algo sencillo, su esfuerzo ha sido fundamental para avanzar en áreas que seguirán inspirando a futuras generaciones de exploradores y científicos». Por su parte, Carlos Duarte Muñoz, Coordinador General de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM, subrayó que estas nuevas generaciones tendrán a su cargo el desarrollo de la futura infraestructura satelital de México.  

Los estudiantes expresaron su entusiasmo y determinación: «El límite no está en el cielo, sino en la fuerza de nuestros sueños y nuestra voluntad de alcanzarlos». Su regreso coincide con un momento crucial para la política espacial mexicana. Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la fusión de la AEM y Mexsat para crear el Programa Espacial Mexicano, con el objetivo de fortalecer la infraestructura espacial, la seguridad nacional y la inclusión digital.  

A pesar de las críticas y la incertidumbre generadas por la fusión de la AEM y Mexsat, el gobierno asegura que la Agencia Espacial Mexicana no desaparecerá, sino que se fortalecerá al vincularla con las atribuciones de Mexsat. Este nuevo programa busca impulsar proyectos nacionales y formar especialistas en el ámbito espacial. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views98 Total Count

Entradas relacionadas