Redacción: Litzury Gamboa
Un estudio reciente sobre los periquitos ha descubierto que estas aves tienen neuronas que controlan su órgano vocal, la siringe, de forma similar a cómo los humanos controlan la laringe. Aunque sus cerebros son diferentes, ambos comparten un mapa motor vocal que les permite producir sonidos específicos, lo que sugiere un mecanismo similar en la producción vocal.
Los investigadores observaron que las neuronas de los periquitos se activan según el tono y la frecuencia de canto, y esta actividad cerebral está correlacionada con el tipo de vocalización. Mientras que los humanos controlan el tono mediante el córtex motor, en los periquitos, el tono depende de la tensión en las paredes de la siringe.
El estudio utilizó implantes en los cerebros de los periquitos para registrar su actividad neuronal mientras emitían sonidos. Los resultados mostraron que las mismas neuronas se activaban al reproducir sonidos similares, confirmando que su cerebro tiene circuitos dedicados a la vocalización.
Este hallazgo no solo mejora el entendimiento de la producción vocal en las aves, sino que también abre la posibilidad de comprender mejor el habla humana y trastornos como la afasia, al estudiar cómo las aves procesan y producen sonidos de manera similar a los humanos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
