Claudia Sheinbaum lanza millonario plan de expansión para el Puerto de Manzanillo como motor económico nacional

Puerto de Manzanillo

Redactor: Sam Torne

El Gobierno de México ha iniciado una ambiciosa expansión del Puerto de Manzanillo, ubicado en la costa del Pacífico, con la intención de convertirlo en el más activo de América Latina. Actualmente, Manzanillo ya lidera entre los puertos mexicanos y ocupa el tercer lugar en la región, detrás de Colón (Panamá) y Santos (Brasil), manejando casi 4 millones de TEUs (contenedores de 20 pies) en 2024. 

La ampliación, valorada en 63,473 millones de pesos (3,243 millones de dólares), busca elevar la capacidad del puerto hasta los 10 millones de TEUs. El proyecto es una de las principales apuestas de infraestructura de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del «Plan México», una estrategia para fortalecer la industria nacional y contrarrestar los efectos de la guerra comercial iniciada por el expresidente estadounidense Donald Trump. 

Aranceles, recesión y proyecciones económicas 

A pesar del contexto global adverso, marcado por aranceles y tensiones geopolíticas, el gobierno mexicano mantiene una perspectiva optimista. Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó la proyección de crecimiento de México para 2025 a -0,3 %, atribuyéndolo al impacto de los aranceles en las exportaciones mexicanas. No obstante, Sheinbaum sostuvo que la inversión pública compensará esa contracción, y defendió la expansión portuaria como pieza clave para sostener el comercio exterior. 

El papel estratégico de Manzanillo 

Según Julieta Juárez, gerente comercial del puerto, los efectos negativos de los aranceles estadounidenses aún no se han reflejado en la actividad portuaria. La mayoría de las importaciones que ingresan por Manzanillo provienen de Asia y se destinan al sector manufacturero nacional. Además, la expansión incluirá infraestructura para productos de hidrocarburos, ampliando el perfil del puerto más allá del comercio de contenedores. 

La obra se prevé finalizada para el cierre del sexenio de Sheinbaum en 2030. Con esta modernización, México busca no solo resistir las presiones externas, sino también posicionarse como un eje logístico regional clave frente al nuevo orden comercial global. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views101 Total Count

Entradas relacionadas