Redacción: Alma Cataneo
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha ajustado a la baja sus proyecciones para la economía mexicana en 2025. Según su última encuesta de expectativas económicas, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se estima en un máximo de 1% para este año.
Esta perspectiva refleja una desaceleración en comparación con años anteriores. En 2023, la economía mexicana creció un 3.2%, mientras que para 2024 se anticipa un crecimiento de entre 1.5% y 1.6%. Para 2025, las proyecciones indican una disminución adicional, situando el crecimiento entre 1% y 1.2%.
El IMEF también ha señalado que la economía mexicana va en una “dirección preocupante”, basándose en indicadores clave de producción manufacturera, consumo y servicios. Estos datos sugieren una ausencia de expansión económica al inicio de 2025.
A pesar de este panorama, el IMEF prevé que la inflación cierre en 3.9% al final de 2025, una cifra ligeramente mejor que la estimación previa de 4%. Sin embargo, advierte que es necesario estar atentos y tomar decisiones adecuadas ante posibles contracciones económicas.
Estas proyecciones subrayan la importancia de monitorear de cerca las políticas económicas y las condiciones del mercado para mitigar los riesgos asociados con la desaceleración económica.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
