La industria automotriz mexicana se prepara para responder a los nuevos aranceles de EE.UU. 

Redactor: Sam Torne 

La reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación en la industria automotriz mexicana. Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), ha destacado la estrecha colaboración entre el sector y el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con la Secretaría de Economía, para abordar esta situación.  

La medida arancelaria, que entrará en vigor el 12 de marzo de 2025, podría incrementar los costos de producción en la industria automotriz de Estados Unidos debido a su dependencia del acero y aluminio importado. Según Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), «el 25% de aranceles difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera de ese país».  

En contraste, las empresas mexicanas no anticipan un impacto inmediato, ya que gran parte de la manufactura de autopartes y vehículos en México se realiza con insumos nacionales. Sin embargo, la situación se mantiene en constante monitoreo debido a posibles repercusiones en el comercio bilateral. 

Respuesta del gobierno mexicano 

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha calificado los aranceles como «injustos» y ha anunciado que el gobierno buscará consultas con Washington para presentar evidencia de que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, representando el 52% de sus envíos globales al cierre de 2024.  

Ebrard también destacó que Estados Unidos mantiene un superávit de 6,897 millones de dólares en el comercio de estos productos con México, lo que, según él, no justifica la imposición de los aranceles. 

Preocupaciones y perspectivas futuras 

Guillermo Rosales ha expresado que las decisiones del presidente Trump son complejas e inexplicables, señalando que «del total de los vehículos que se comercializan en Estados Unidos, México participa con el 26% en el número de unidades». Además, enfatizó la relevancia de la industria automotriz mexicana para la economía nacional, destacando que en 2024 se exportaron casi 4 millones de autos, de los cuales el 70% se destinó al mercado estadounidense. 

La colaboración entre la industria automotriz y el gobierno mexicano busca encontrar soluciones que mitiguen el impacto de los aranceles y fortalezcan la competitividad del sector en el mercado norteamericano. Se espera que, durante el plazo concedido hasta el 4 de marzo para la aplicación de los aranceles, se abra un diálogo que permita resolver las diferencias comerciales y evitar afectaciones mayores a la economía de ambos países. 

Post Views113 Total Count

Entradas relacionadas