La OCDE rebaja la proyección del PIB de México en 2025: el país entrará en recesión por los aranceles

La OCDE rebaja la proyección del PIB de México en 2025: el país entrará en recesión por los aranceles

Redactor: Sam Torne 

La economía mexicana enfrenta un panorama desafiante debido a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha revisado sus previsiones económicas, anticipando una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos años.​ 

Según el informe de la OCDE publicado este mes de marzo, se espera que el PIB de México se contraiga un 1.3% en 2025 y un 0.6% en 2026. Estas cifras representan una revisión a la baja significativa en comparación con las previsiones anteriores, que estimaban un crecimiento del 1.2% y 1.4% para esos años, respectivamente. ​ 

Los aranceles en la economía mexicana​ 

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones provenientes de México es el principal factor detrás de estas proyecciones pesimistas. Esta medida incrementa los costos de los productos mexicanos en el mercado estadounidense, reduciendo su competitividad y afectando negativamente las exportaciones. Dado que Estados Unidos es el principal socio comercial de México, esta situación podría desencadenar una recesión económica en el país. ​ 

La incertidumbre generada por la guerra comercial también podría provocar una disminución en la inversión empresarial y en el consumo de los hogares. Las empresas podrían posponer o cancelar proyectos de inversión debido a la volatilidad del mercado, mientras que los consumidores podrían reducir sus gastos ante la incertidumbre económica. ​ 

Repercusiones en Canadá y Estados Unidos​ 

La OCDE también ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento para Canadá y Estados Unidos. Se espera que la economía canadiense crezca solo un 0.7% en 2025 y 2026, mientras que Estados Unidos podría experimentar una desaceleración, con un crecimiento del 2.2% en 2025 y del 1.6% en 2026. Estos datos reflejan el impacto negativo de la guerra comercial en la región de América del Norte.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views97 Total Count

Entradas relacionadas