Larry Summers y Paul Krugman critican la fórmula de Trump: ¿un disparate económico?

Larry Summers

Redactor: Sam Torne 

La reciente implementación de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha generado una ola de críticas y debates en la comunidad económica internacional. La metodología utilizada para determinar estos aranceles ha sido especialmente cuestionada por su simplicidad y falta de rigor técnico.​ 

La administración Trump presentó una fórmula que, según expertos, carece de fundamentos sólidos. Esta consiste en dividir el déficit comercial de Estados Unidos con un país específico entre las importaciones desde ese país, y luego dividir el resultado por dos. Este cálculo básico ha sido adornado con símbolos y términos matemáticos, pero en esencia, se reduce a una simple división. Además, se estableció un arancel mínimo del 10% para todos los países, incluso aquellos con los que EE.UU. mantiene un superávit comercial. ​ 

Críticas de economistas destacados 

Varios economistas de renombre han expresado su desacuerdo con esta metodología:​ 

  • Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, calificó la fórmula como «una gran mentira» y señaló que ignora factores esenciales como las barreras no arancelarias y las políticas cambiarias. ​ 
  • Larry Summers, exsecretario del Tesoro, comparó el enfoque con pseudociencias, indicando que es «a la economía lo que el creacionismo a la biología y la astrología a la astronomía». ​ 
  • James Surowiecki, periodista especializado en finanzas, describió el cálculo como «una locura», resaltando su falta de fundamento económico. ​ 

Repercusiones en la economía global 

La aplicación de estos aranceles ha tenido repercusiones significativas:​ 

  • Mercados financieros: tras el anuncio, se registraron caídas en los principales índices bursátiles, reflejando la preocupación de los inversores. ​ 
  • Economías nacionales: países como China y miembros de la Unión Europea han anunciado medidas de represalia, lo que podría desencadenar una guerra comercial a gran escala. ​ 
  • Consumidores estadounidenses: se anticipa un aumento en los precios de productos importados, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos. ​ 

La estrategia arancelaria de la administración Trump, basada en una fórmula simplista y ampliamente criticada, ha generado incertidumbre en la economía global. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views41 Total Count

Entradas relacionadas