Redactor: Sam Torne
El peso mexicano ha experimentado una notable depreciación frente al dólar estadounidense después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la implementación de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, efectivos a partir del 4 de marzo de 2025.
El tipo de cambio peso-dólar alcanzó niveles preocupantes tras el anuncio. El 3 de marzo, el peso se depreció un 0.68%, cerrando en 20.7176 unidades por dólar, según datos del Banco de México. Esta caída borró las ganancias registradas al inicio de la sesión y reflejó la incertidumbre generada por las medidas arancelarias.
Los mercados financieros reaccionaron con cautela ante la noticia. Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, comentó que el mercado confiaba en que los aranceles no entrarían en vigor, ya que, de lo contrario, el tipo de cambio podría haberse disparado a 21 pesos por dólar.
Por su parte, el presidente Trump reafirmó su postura, indicando que no había margen de maniobra para México o Canadá y que los aranceles estaban listos para implementarse. Además, instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para producir más productos destinados al mercado interno, anticipando una reducción en las importaciones.
La imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses podría tener consecuencias significativas para la economía mexicana. Analistas advierten sobre una posible recesión, debilitamiento de la inversión y caída del consumo. México, que ha desplazado a China como principal importador de productos estadounidenses, enfrenta un panorama económico preocupante que podría afectar sus exportaciones y la estabilidad financiera.
Además, la depreciación del peso encarece las importaciones, lo que podría traducirse en una mayor inflación y afectar el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos. Las empresas que dependen de insumos importados también podrían ver incrementados sus costos de producción, afectando su competitividad en el mercado interno y externo.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
