Redactor: Sam Torne
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, una medida que entrará en vigor el 4 de febrero de 2025. Esta decisión ha generado preocupación en diversos sectores de la economía mexicana, especialmente en el agroalimentario, que mantiene una relación comercial estrecha con el mercado estadounidense.
Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México es el principal proveedor agroalimentario de Estados Unidos, con exportaciones que superaron los 45,000 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, representando el 23% de todas las importaciones agroalimentarias estadounidenses.
Los productos más afectados por estos aranceles incluyen frutas, hortalizas, carnes y bebidas alcohólicas. Por ejemplo, más del 50% del consumo estadounidense de aguacates, tomates, chiles y berries proviene de México. Además, las exportaciones de carne de res y cerdo superan los 1,500 millones de dólares anuales, y las de cerveza y tequila representan más de 8,000 millones de dólares. El incremento en los aranceles podría elevar los precios de estos productos en el mercado estadounidense, afectando tanto a productores mexicanos como a consumidores en Estados Unidos.
Impacto en otros sectores clave
Más allá del sector agroalimentario, otros ámbitos de la economía mexicana también se verán perjudicados. La industria automotriz, por ejemplo, es una de las más integradas en la cadena de suministro de América del Norte. Se estima que los aranceles podrían aumentar el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos en aproximadamente $3,000 dólares, debido a la dependencia de partes y vehículos fabricados en México.
Asimismo, productos electrónicos, electrodomésticos y maquinaria pesada, que representan una parte significativa de las exportaciones mexicanas, enfrentarán desafíos similares. Un estudio del gobierno mexicano indica que uno de cada tres refrigeradores vendidos en Estados Unidos es fabricado en México, y los aranceles del 25% podrían afectar a 5 millones de familias estadounidenses, incrementando los costos en 817 millones de dólares.
Respuesta del gobierno mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado su rechazo a las acusaciones de Trump sobre la corrupción y el narcotráfico en México, y ha llamado al diálogo para resolver las diferencias comerciales. Además, ha anunciado que el gobierno mexicano tomará medidas para mitigar los efectos de estos aranceles y está a la espera de la respuesta de Trump para establecer una mesa de trabajo en temas de seguridad y salud pública.
Analistas económicos advierten que, de mantenerse estos aranceles, la economía mexicana podría enfrentar una recesión, con una contracción estimada entre el 1.5% y el 2%. Sectores como el maquilador podrían perder hasta 150,000 empleos, y la depreciación del peso frente al dólar, que ya ha caído un 2% tras el anuncio, podría agravarse.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
