T-MEC en riesgo: aranceles de Trump podrían desestabilizar el tratado comercial entre México, EU y Canadá

T-MEC en riesgo: aranceles de Trump podrían desestabilizar el tratado comercial entre México, EU y Canadá

Redactor: Sam Torne 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su decisión de imponer aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, afirmando que no hay nada que estos países puedan hacer para evitarlo. A partir de hoy, 1 de febrero, México enfrenta aranceles del 25% en diversos productos, mientras que China sufrirá gravámenes del 10%. Esta medida forma parte de una estrategia para presionar a México a reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la migración irregular. 

Además de los aranceles anunciados, Trump reveló que a partir del 18 de febrero se impondrán gravámenes al petróleo y gas que Estados Unidos importa. Aunque no especificó a qué países afectará esta medida, se espera que México y Canadá, principales socios comerciales de EU, sean los más impactados. Sin embargo, el impacto en México podría ser limitado, ya que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa. 

Trump también anunció planes para imponer aranceles a productos como acero, aluminio, farmacéuticos y semiconductores en los próximos meses. “Será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó el mandatario estadounidense, subrayando su enfoque proteccionista. 

Ante estas medidas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país está preparado para enfrentar los aranceles. “Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos”, declaró Sheinbaum, enfatizando la importancia de defender la soberanía y la dignidad de México. 

La presidenta destacó que las decisiones de Trump no solo afectarán a México, sino también a la economía estadounidense y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sheinbaum sostuvo una reunión de emergencia con su gabinete para analizar las implicaciones de los aranceles y definir una estrategia de respuesta. 

La imposición de aranceles podría tener un impacto significativo en la economía mexicana, especialmente en sectores como la manufactura y el comercio. Sin embargo, expertos señalan que Estados Unidos también sufrirá consecuencias, ya que México es su segundo mayor socio comercial. 

Además, estas medidas podrían tensar aún más las relaciones bilaterales y poner en riesgo la implementación del T-MEC, que entró en vigor en 2020. Analistas advierten que un conflicto comercial prolongado podría desestabilizar la región y afectar a las cadenas de suministro globales. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views60 Total Count

Entradas relacionadas