Redactor: Sam Torne
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una suspensión de 90 días en la aplicación de aranceles para más de 75 países, como gesto de apertura para reanudar negociaciones comerciales bilaterales. La decisión excluye a China, a la cual se le incrementaron los aranceles hasta un 125 %, en un nuevo capítulo de la creciente disputa comercial entre Washington y Pekín. Esta doble jugada busca, según el propio mandatario, diferenciar entre «socios que desean colaborar» y aquellos que «han abusado sistemáticamente del comercio internacional».
A pesar del relajamiento para la mayoría de las economías, Trump endureció su retórica contra China. En su red social Truth, declaró que el aumento de los aranceles es una respuesta directa a «la falta de respeto de China hacia los mercados globales» y aseguró que su gobierno no tolerará más «los abusos comerciales sistemáticos». Esta medida fue una reacción inmediata al anuncio de Pekín de subir los aranceles sobre productos estadounidenses de 34 % a 84 %, como contramedida a la política arancelaria previa de Washington.
El Ministerio de Comercio de China calificó las acciones estadounidenses como «medidas abusivas e ilegales que socavan la estabilidad de la cadena de suministro global». Aunque China no ha confirmado represalias adicionales, expertos anticipan que podría adoptar restricciones en sectores estratégicos como tecnología o energía.
Efecto inmediato en los mercados globales
Los mercados bursátiles respondieron de manera entusiasta a la suspensión parcial de los aranceles. El índice S&P 500 subió un 9.5 %, mientras que el Nasdaq repuntó un 12.2 %, su mejor jornada desde enero de 2001. El Dow Jones, por su parte, ganó un 7.8 %, reflejando el optimismo de los inversionistas ante una posible distensión comercial, aunque parcial.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un alza del 4.39 %, su mayor incremento en lo que va del año. El peso mexicano también se fortaleció frente al dólar, revaluándose en más de 2.4 %. En Asia, los mercados abrieron al alza: el Nikkei japonés subió un 8.8 %, y el Hang Seng de Hong Kong ganó 2.6 %.
Un mensaje directo al resto del mundo
Según analistas financieros, la maniobra de Trump es clara: la guerra comercial está centrada en China, mientras que el resto del mundo tiene margen para negociar. Luis Gonzali, director de inversiones de Franklin Templeton México, destacó que esta decisión manda una señal firme a los mercados, pero también advierte que «la incertidumbre continúa».
El economista Alejandro Saldaña, de Bx+, coincidió en que la recuperación de los mercados es momentánea: «La suspensión no resuelve el conflicto estructural ni asegura estabilidad duradera. Es parte del estilo de negociación de Trump para presionar y redefinir las reglas del comercio internacional».
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
