Redacción: Emilio López
Ante la preocupación por la guerra arancelaria con Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana, la firma financiera de Union Bank Switzerlan (UBS), que en español significa “Unión de Banques Suisses”, aseguró que México podría experimentar un posible estancamiento económico o inclusive una contracción para este 2025, sin embargo, la probabilidad ante una crisis financiera sigue siendo baja.
También UBS señaló que el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en México para todo el 2025, refleja la expectativa de un crecimiento nulo. Por lo que es importante saber diferenciar entre una recesión y una crisis económica, ya que UBS detalló: “Sin embargo, una crisis es mucho más grave y, en los mercados emergentes, históricamente ha implicado el colapso del sistema financiero, una fuerte devaluación de la moneda y la incapacidad de cumplir con las obligaciones de deuda corporativa y soberana”.
Incluso recordó que las crisis pasadas en México, como la Crisis del Tequila de 1994 o la “década perdida” de los años ochenta, fueron desencadenadas por vulnerabilidades estructurales y de grandes déficits, lo cual conllevó a una dependencia excesiva de deuda externa, regímenes cambiarios y de debilidad en las instituciones financieras.
Igual destacó que el déficit en México es inferior al 0.5 por ciento del PIB, como un nivel manejable que no requiere una gran cantidad de financiamiento externo, donde el 30 porciento de la deuda pública de México está en la moneda extranjera y la deuda total del país es relativamente baja, representando un 52 por ciento del PIB; el cual es menor al de las economías de Argentina, Brasil y Colombia.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
