Bertha Alcalde Luján revoluciona la justicia de CDMX con su Plan 2025

Bertha Alcalde Luján revoluciona la justicia de CDMX con su Plan 2025

Redacción: Inés Arroyo 

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, presentó su plan de trabajo para 2025, destacando que la justicia se construye con firmeza y convicción, no se decreta. Durante el evento, realizado en el Altar a la Patria en Chapultepec y acompañada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal enfatizó la prioridad de fortalecer la procuración de justicia y garantizar atención digna a la ciudadanía. 

Uno de los pilares de su estrategia es la lucha contra las estructuras criminales. Para ello, se mejorará la investigación de desapariciones, con un enfoque en la coordinación interinstitucional y la creación de una unidad especializada en casos recientes. Además, se trabajará para reducir el número de personas enviadas a la fosa común. 

La fiscal también anunció la implementación de la denuncia digital por videollamada para agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera, que actualmente superan las dos horas. Además, se consolidará el modelo de atención temprana en las Fiscalías Territoriales para optimizar la recepción de denuncias. 

En cuanto a seguridad, se fortalecerá un grupo especializado en la recuperación inmediata de vehículos robados y se reactivarán los módulos de compra segura. También se creará la Fiscalía Especializada en Extorsión para atender el cobro de derecho de piso y la extorsión telefónica. 

En relación al feminicidio, se publicará un nuevo protocolo de investigación en marzo, elaborado en conjunto con organizaciones civiles y académicas. También se fortalecerá el banco de perfiles genéticos para identificar agresores seriales, y se implementará un tamizaje de riesgo en todas las agencias del Ministerio Público para priorizar casos de violencia feminicida. 

Para delitos contra menores, se transformará la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes, con nuevas salas de videograbación y protocolos especializados, mejorando la coordinación con el DIF. 

Finalmente, Alcalde Luján destacó que en 2024 se recibieron más de 232 mil denuncias y que el rezago histórico alcanza los 750 mil casos. Para hacerle frente, se impulsarán estrategias de justicia alternativa y segmentación de casos, con el objetivo de reducir la carga institucional y mejorar la eficiencia en la resolución de conflictos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views90 Total Count

Entradas relacionadas