Redacción: Inés Arroyo
El diputado del Partido Verde, Manuel Talayero Pariente, presentó una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México para regular la contaminación lumínica en la capital del país. Con esta propuesta, se busca mitigar los efectos negativos que la luz artificial mal dirigida tiene sobre la salud y el medio ambiente.
Talayero explicó que la contaminación lumínica es causada por el uso ineficiente del alumbrado público, la publicidad luminosa y la iluminación decorativa. Esta situación afecta la calidad de vida de los capitalinos, ya que puede generar problemas de salud como dolores de cabeza, ansiedad y un mayor riesgo de enfermedades como cáncer y obesidad.
Una de las principales propuestas de la iniciativa es la inclusión en la ley local de la definición de “Luz Intrusa”, que se refiere a la luz que no cumple con su propósito original y que contribuye a la contaminación nocturna. Además, Talayero propuso que todas las solicitudes de Manifestación Ambiental Única incluyan un programa que detalle cómo se regulará y mitigará el uso de luz artificial, conforme a una Norma Ambiental que emitirá la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.
El diputado también destacó que las autoridades locales deberán adoptar medidas para prevenir la contaminación lumínica. Entre estas medidas se encuentran el uso eficiente del alumbrado público, la protección de las condiciones naturales de la noche para garantizar el descanso de la población y la conservación de la fauna nocturna.
Con esta propuesta, Talayero busca no solo reducir el impacto ambiental de la contaminación lumínica, sino también mejorar la salud y el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México. La iniciativa representa un paso importante hacia un entorno más saludable y sostenible para la capital del país.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
