Cadenas, cactus y silencio: la intensa devoción del Viernes Santo en Atlixco
Redactor: Sam Torne
Cada Viernes Santo, las calles de Atlixco, Puebla, se convierten en escenario de una de las expresiones de fe más intensas de México: la procesión de los Engrillados. En esta tradición, hombres y mujeres caminan descalzos y con los ojos vendados, cargando cadenas que pueden pesar entre 25 y 80 kilos, mientras tienen incrustadas espinas de huizache en brazos, piernas y espalda. Algunos también portan coronas de espinas, evocando la pasión de Cristo.
El recorrido inicia en el Exconvento de San Francisco y abarca aproximadamente tres kilómetros por las principales calles del municipio. Los participantes se preparan durante meses, tanto física como espiritualmente, para soportar el dolor y el calor del asfalto bajo el sol de mediodía. Este año, la tradición cumplió 40 años de existencia, consolidándose como una de las más emblemáticas de la Semana Santa en México.
Disminución de participantes y cambios generacionales
A pesar de su arraigo, la participación en la procesión ha disminuido en las últimas décadas. Mientras que en años anteriores más de 100 personas se unían al recorrido, en 2025 solo 35 lo hicieron. Este descenso refleja una tendencia nacional: según el censo de 2020, el porcentaje de mexicanos que se identifican como católicos cayó del 90% en 1990 al 78%.
Vicente Valbuena, empresario local de 68 años, atribuye esta disminución a la pérdida de fe entre los jóvenes y a la exigencia física del ritual: «Los jóvenes están perdiendo la fe. Además, el castigo es muy pesado».
Un legado que trasciende fronteras
La procesión de los Engrillados no solo atrae a fieles locales, sino también a migrantes que regresan para cumplir promesas o agradecer favores recibidos. Luis Abraham Moranchel, coordinador de los Engrillados de la Capilla de Guadalupe, destaca la importancia de preparar a los nuevos participantes para que comprendan el significado profundo de la penitencia y puedan resistir el trayecto.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
