¿Cómo evitar conflictos en el T-MEC? Las estrategias sugeridas por expertos para manejar el comercio con China

¿Cómo evitar conflictos en el T-MEC? Las estrategias sugeridas por expertos para manejar el comercio con China

¿Cómo evitar conflictos en el T-MEC? Las estrategias sugeridas por expertos para manejar el comercio con China 

 

Redactor: Sam Torne 

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es clave para la economía mexicana, ya que el 84% de las exportaciones nacionales se dirigen a estos países. Según el US Census Bureau, entre enero y agosto de 2024, el comercio entre México y Estados Unidos alcanzó los 560 mil millones de dólares, representando un aumento del 5.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Más de 7.8 millones de empleos en México dependen de este acuerdo comercial, que garantiza estabilidad y competitividad para los tres países. Además, Estados Unidos representa el 39% de las importaciones mexicanas, seguido por China con el 21.3%. 

Relación comercial con China 

China ha ganado relevancia en el comercio internacional con México. Durante 2023, las importaciones de productos chinos sumaron 84,643 millones de dólares, mientras que las exportaciones de México hacia el gigante asiático fueron de apenas 6,421 millones de dólares, reflejando un déficit comercial significativo. 

El sector automotriz ha mostrado un aumento en las importaciones de vehículos chinos, que superaron los 4,602 millones de dólares en 2023, superando incluso a las provenientes de Estados Unidos. 

Posiciones de expertos sobre el comercio con China 

Quásar Elizundia, analista de mercados, señala que la relación comercial con China debe manejarse con precaución para evitar conflictos con Estados Unidos. Sugiere fortalecer las reglas de origen en el T-MEC para prevenir que México sea un canal de entrada de productos chinos a Norteamérica. 

Carlos Aguirre, investigador de la Universidad Iberoamericana, destaca que la inversión estadounidense en México alcanzó 36 mil millones de dólares en 2023, mientras que la inversión china fue de solo 2,452 millones de dólares. Esto resalta la importancia de priorizar la relación con Estados Unidos en el contexto del T-MEC.  

Tensiones en las negociaciones 

Canadá ha acusado a México de ser una «puerta trasera» para productos chinos, lo que podría afectar las negociaciones futuras del tratado. Además, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha mostrado preocupación por la relación comercial entre México y China, lo que será un tema crucial en la revisión del T-MEC en 2026. 

Las discusiones incluirán la revisión del Programa de Promoción Sectorial y ajustes en las reglas de origen, así como estrategias para evitar una guerra comercial que afecte la continuidad del tratado. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

 

Post Views82 Total Count

Entradas relacionadas