Redactor: Sam Torne
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, conocido por su incansable labor en la localización de personas desaparecidas, ha denunciado recientemente una campaña de difamación en su contra. Esta ofensiva surge tras el hallazgo de hornos clandestinos y restos humanos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, un sitio que presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento y exterminio del crimen organizado.
Tras estos descubrimientos, el colectivo ha sido blanco de una campaña de desprestigio sin precedentes. Según denuncian, se han creado y difundido audios, videos e imágenes falsas, incluso manipulados mediante inteligencia artificial (IA), con el propósito de distorsionar la información y dañar su reputación. Estas falsificaciones incluyen capturas de conversaciones y material audiovisual que pretenden desacreditar su labor y confundir a la opinión pública.
Ante esta situación, Guerreros Buscadores de Jalisco ha exigido respeto por su labor e integridad, enfatizando que la difamación y la creación de contenido falso constituyen delitos. El colectivo ha anunciado que tomará acciones legales contra quienes resulten responsables de esta campaña de difamación, reafirmando su compromiso de continuar la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas.
Jalisco se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis de desapariciones en México. Con más de 125,000 personas desaparecidas en el país, la mayoría reportadas desde 2006, la entidad enfrenta una situación alarmante. El descubrimiento en Teuchitlán es un reflejo del fracaso del Estado en abordar esta crisis y pone de manifiesto la urgente necesidad de acciones concretas para enfrentar la violencia y la impunidad que prevalecen en la región.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
