Redactor: Sam Torne
El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado una inversión de 157 mil millones de pesos para la construcción de trenes de pasajeros y la reconversión del Tren Maya en un sistema de carga. Este ambicioso proyecto busca modernizar la infraestructura ferroviaria del país, impulsar el desarrollo regional y generar miles de empleos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, se informó que la inversión se destinará a la construcción de más de 3,000 kilómetros de nuevas vías férreas en todo el país. Las primeras obras comenzarán en 2025 con los tramos AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, los cuales forman parte de la primera fase del proyecto.
El Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles» de la Secretaría de la Defensa Nacional estará a cargo del desarrollo de la ingeniería básica y la construcción de estos tramos. Se estima que esta etapa generará 70,000 empleos directos y 140,000 indirectos, contribuyendo al crecimiento económico del país.
Reconversión del Tren Maya
La presidenta Sheinbaum también destacó que el Tren Maya, un proyecto clave en el sureste mexicano, comenzará su conversión a un tren de carga en 2025. Este cambio busca mejorar la rentabilidad del sistema ferroviario al conectar terminales intermodales y patios de operaciones en ciudades clave como Palenque, Mérida y Cancún. Además, se abrirá el tramo comercial entre Palenque y Chetumal, fortaleciendo el turismo y el comercio en la región.
«El Tren Maya es un éxito, y con esta conversión añadiremos un sistema de carga que beneficiará enormemente al sureste del país. Es una apuesta por el desarrollo regional y la generación de oportunidades», señaló la presidenta.
Fases del proyecto ferroviario
El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, explicó que la estrategia de construcción está dividida en cuatro fases:
- Fase 1 (786 km): Tramos AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
- Fase 2 (910 km): Tramos Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara.
- Fase 3 (1,145 km): Tramos Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas.
- Fase 4 (552 km): Tramos Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.
Cada fase contará con la participación de dependencias federales y estatales, asegurando avances coordinados y eficientes.
Más allá de los trenes: Bachetón y rehabilitación de carreteras
Además de los proyectos ferroviarios, el programa Bachetón continúa avanzando en la reparación de carreteras federales. Hasta ahora, se han intervenido más de 2,000 kilómetros y se han atendido 11,012 baches en toda la red nacional. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) también iniciará en diciembre la repavimentación de más de 600 kilómetros.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, destacó que estas obras se suman a la rehabilitación de carreteras y caminos rurales en estados como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, beneficiando a comunidades de todo el país.
