En medio de amenazas de aranceles, Sheinbaum y Noem buscarán acuerdos sobre frontera y migración 

Redactor: Sam Torne 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostendrá una reunión el próximo viernes 28 de marzo con la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Este encuentro, que se llevará a cabo en Palacio Nacional, también contará con la presencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Se trata de la primera visita oficial a México de un alto funcionario de la administración de Donald Trump durante el mandato de Sheinbaum. ​ 

La visita de Noem ocurre en un momento de creciente tensión entre ambos países. El presidente Trump ha insinuado la imposición de aranceles a productos mexicanos, argumentando que México no ha hecho lo suficiente para contener la migración y frenar el tráfico de fentanilo. Además, ha señalado supuestos vínculos del gobierno mexicano con el crimen organizado. ​ 

Antes de su llegada a México, Noem visitará El Salvador y Colombia. El miércoles 26 de marzo, se reunirá con el presidente salvadoreño Nayib Bukele y recorrerá el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel emblemática de la lucha contra las pandillas en ese país. Posteriormente, el jueves 27, se trasladará a Colombia para encontrarse con el presidente Gustavo Petro y altos mandos policiales. ​ 

En paralelo, la secretaría Noem anunció el 16 de marzo la construcción de 11 kilómetros adicionales de muro en la frontera entre Estados Unidos y México, específicamente en Arizona. Este proyecto busca fortalecer la seguridad fronteriza y reducir la migración ilegal. Noem destacó que, desde la implementación de políticas más estrictas, las detenciones en la frontera han disminuido significativamente. ​ 

La presidenta Sheinbaum ha expresado su desacuerdo con la ampliación del muro fronterizo, enfatizando la necesidad de construir puentes en lugar de barreras físicas. Según Sheinbaum, la solución a la migración radica en atender las causas fundamentales, invirtiendo en desarrollo social y económico en las regiones que expulsan migrantes. 

Post Views87 Total Count

Entradas relacionadas