Fabricantes «vueltos locos»: Trump cambia las reglas del juego y paraliza decisiones en el sector automotriz

Fabricantes «vueltos locos»: Trump cambia las reglas del juego y paraliza decisiones en el sector automotriz

Redactor: Sam Torne 

La industria automotriz de América del Norte enfrenta una etapa de incertidumbre luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a los vehículos importados. Esta medida, que entrará en vigor el 3 de abril, ha generado preocupación entre fabricantes y proveedores, quienes ahora dudan sobre el futuro de sus operaciones y estrategias comerciales. 

Inicialmente, las empresas automotrices realizaron análisis para evaluar el impacto potencial de los aranceles. Sin embargo, la falta de claridad en las políticas y constantes cambios en las reglas han llevado a muchas compañías a adoptar una postura de espera. Rubén Hoyo, gerente nacional de Planeación de Producto de Kia en México, comentó: «Al principio sentimos nerviosismo en la alta dirección. Se hicieron análisis de viabilidad, pero luego nos dimos cuenta de que había tantos supuestos sin certeza que preferimos esperar». 

Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha optado por una estrategia de negociación en lugar de confrontación directa. Busca obtener un trato preferencial que elimine o reduzca los aranceles para las autopartes mexicanas, argumentando que, según el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no deberían aplicarse tales tarifas entre los países miembros. 

Uno de los principales desafíos radica en la falta de claridad sobre cómo se calculará el contenido estadounidense en las autopartes. Mientras que para los vehículos completos ya existe una metodología establecida en el T-MEC, para las autopartes aún no se ha definido un procedimiento claro. Esta incertidumbre complica la planificación y operación de las empresas en la región. 

Empresas como Ford han expresado su preocupación por los costos adicionales y el caos generado. Jim Farley, CEO de Ford, señaló en febrero: «Hasta ahora solo vemos costos y mucho caos». La industria automotriz mexicana, que exportó 2.9 millones de vehículos a EE. UU. en 2024, se encuentra en una encrucijada, evaluando opciones para diversificar mercados y reducir riesgos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views48 Total Count

Entradas relacionadas