Redacción: Inés Arroyo
Finlandia: Un Modelo de Felicidad y Bienestar
Finlandia ha sido reconocida como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025. El estudio, realizado en colaboración con Gallup y la ONU, evalúa la calidad de vida de los países a partir de las opiniones de sus habitantes.
En el ranking, Finlandia es seguida por otros países nórdicos: Dinamarca, Islandia y Suecia, que ocupan los primeros cuatro lugares. Estos países mantienen posiciones similares desde el inicio de este informe. El informe destaca que la felicidad no solo depende de la riqueza o el crecimiento económico, sino de factores como la confianza, las conexiones sociales y el apoyo de la comunidad.
Jon Clifton, CEO de Gallup, señaló que “si queremos comunidades y economías más fuertes, debemos invertir en lo que realmente importa: unos en otros”. Entre los factores clave que influyen en la felicidad se encuentran compartir comidas, tener a alguien de confianza y la percepción de la bondad de los demás. El informe revela que las personas que creen que otros devolverían una billetera perdida tienden a ser más felices, y los países nórdicos son los que registran mayores tasas de devolución.
México, por su parte, ha logrado ingresar por primera vez en el top 10 de los países más felices, ocupando el décimo lugar, junto a Costa Rica. Este avance refleja una mejora en el bienestar de los mexicanos, aunque la inseguridad y la violencia continúan siendo factores que afectan la calidad de vida en el país.
En contraste, Estados Unidos ha caído a su posición más baja en la historia del ranking, el puesto 24. Esta caída se debe en gran parte a un aumento en la soledad y la falta de apoyo social, reflejada en un incremento del 53% en las personas que cenan solas en las últimas dos décadas.
El informe también revela un dato preocupante: el 19% de los jóvenes adultos a nivel global afirman no tener a nadie en quien confiar, un aumento del 39% desde 2006. Esto subraya la importancia del apoyo social para el bienestar de las personas.
En el extremo opuesto, Afganistán sigue siendo el país más infeliz del mundo, seguido por Sierra Leona y Líbano. Estos países enfrentan situaciones difíciles que afectan gravemente el bienestar de sus habitantes.
En general, el informe demuestra que, más allá de la riqueza y la salud, la felicidad depende en gran medida de factores sociales y emocionales. La confianza, la solidaridad y el apoyo mutuo son esenciales para lograr una vida plena y satisfactoria.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
