Redacción: Enrique Hernández
El 13 de febrero de 2025, un equipo de científicas argentinas anunció avances significativos en el desarrollo de un tratamiento contra el dengue utilizando extractos de cáscara de maní. Esta innovadora investigación no solo busca combatir una enfermedad que afectó a más de 12,6 millones de personas en América Latina durante 2024, sino que también propone una solución sostenible al aprovechar desechos industriales.
Iniciada hace una década en Córdoba, Argentina, la investigación se centra en las propiedades antimicrobianas y antioxidantes del maní. Los estudios preclínicos han demostrado la seguridad y eficacia del fitofármaco en modelos in vitro y en animales, y se espera que pronto comiencen las pruebas en humanos. El objetivo es desarrollar un medicamento antiviral y suplementos dietarios que fortalezcan el sistema inmunológico, ofreciendo una herramienta adicional en la lucha contra el dengue.
La investigadora principal, Carola Sabini, destacó la relevancia de este enfoque, señalando que el uso de cáscaras de maní no solo aborda una necesidad crítica de salud pública, sino que también promueve la sostenibilidad al reutilizar subproductos de la industria alimentaria. Este enfoque podría sentar un precedente para futuras investigaciones que busquen soluciones ecológicas a problemas médicos.
A pesar de los desafíos financieros y los recortes presupuestarios en ciencia en Argentina, el equipo ha perseverado, subrayando la importancia de la inversión en investigación y desarrollo. Sabini enfatizó la necesidad de contar con medicamentos, vacunas y técnicas preventivas para enfrentar enfermedades como el dengue, y abogó por un mayor apoyo a la comunidad científica.
Este avance representa una esperanza significativa para las regiones afectadas por el dengue y destaca el potencial de la ciencia argentina para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a problemas globales. La combinación de investigación científica y sostenibilidad podría marcar un hito en el desarrollo de tratamientos efectivos y ecológicamente responsables.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
