Redacción: Inés Arroyo
En distintos estados del país, han comenzado a aplicarse reformas que prohíben la interpretación de narcocorridos en eventos públicos. Las autoridades consideran que este tipo de canciones hacen apología del delito. Ante este panorama, algunos cantantes del regional mexicano han anunciado que dejarán de interpretar este género en sus presentaciones.
Luis R. Conriquez, uno de los principales exponentes de los corridos tumbados, informó a través de redes sociales que dejará de cantar temas que hagan alusión al crimen organizado. Su decisión obedece a los nuevos lineamientos de recintos y a las reformas impulsadas por gobiernos estatales. Durante su primer concierto sin narcocorridos, en el Palenque de Texcoco, fue abucheado por el público y recibió objetos lanzados desde las gradas.
Días después, Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, anunció que la agrupación también dejará de interpretar corridos. En una publicación en su cuenta de Instagram, señaló que los pocos corridos ficticios que aún tocaban ya no formarán parte de su repertorio.
Este cambio coincide con la reciente aprobación de reformas en entidades como Aguascalientes y Michoacán. En estos estados, las autoridades ya han oficializado medidas para prohibir los narcocorridos en espacios públicos. Jalisco también presentó una iniciativa similar la semana pasada.
Grupo Firme se presentará este 20 de abril en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes. La actuación se realizará bajo las nuevas disposiciones legales. En el mismo evento participarán otros artistas relacionados con el género, como Gabito Ballesteros, Natanael Cano y Junior H. Hasta el momento, ninguno de ellos ha informado si dejarán de interpretar narcocorridos.
Junior H, quien recientemente se presentó en el festival Coachella en Estados Unidos, no incluyó corridos en su actuación, a pesar de haber compartido el escenario con Peso Pluma y Tito Double P. En redes sociales, dejó entrever que podrían estar preparando nueva música, aunque no especificó si retomarán ese tipo de temas.
La polémica creció a finales de marzo, cuando el grupo Alegres del Barranco proyectó imágenes del líder criminal Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, durante conciertos en Jalisco y Michoacán. Hasta ahora, la agrupación no ha dado declaraciones al respecto.
Las medidas legales y las decisiones de algunos músicos marcan un cambio en la escena del regional mexicano. Las nuevas reglas no solo buscan evitar que se glorifique la violencia, también exigen a los artistas asumir una nueva postura frente al contenido de sus canciones.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
