Redactor: Sam Torne
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha generado respuestas a nivel mundial. En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lanzado el ‘Plan México’, una iniciativa compuesta por 18 acciones destinadas a fortalecer la economía nacional y mitigar el impacto de estas medidas proteccionistas.
El anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles del 25% y 10% a productos de diversos países, incluyendo México, ha provocado reacciones inmediatas. Mientras que naciones como Canadá y la Unión Europea han amenazado con contramedidas, México ha optado por una estrategia proactiva enfocada en el fortalecimiento interno.
Objetivos principales del Plan México
Sheinbaum ha definido objetivos claros para el Plan México:
- Fortalecer el mercado interno y el salario, reduciendo la dependencia de importaciones y aumentando el poder adquisitivo.
- Incrementar la soberanía alimentaria y energética a través del aumento en la producción nacional de productos clave.
- Ampliar la producción nacional disminuyendo las importaciones de países sin tratados comerciales.
- Fortalecer los programas sociales para reducir la pobreza y la desigualdad en el país.
Las 18 acciones del Plan México
Entre las acciones más destacadas se encuentran:
- Autosuficiencia alimentaria: incrementar la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche para reducir la dependencia de importaciones.
- Autosuficiencia energética: aumentar en un 30% la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina entre 2025 y 2030, y reducir la importación de gas natural.
- Aceleración de obras públicas: crear 500,000 empleos directos en 2025 mediante proyectos como el mantenimiento de carreteras y la construcción de infraestructura vial.
- Construcción de vivienda: incrementar de 130,000 a 180,000 las viviendas construidas durante 2025.
- Fortalecimiento de industrias clave: impulsar sectores como el textil, calzado, muebles y juguetes mediante incentivos fiscales.
- Industria automotriz: aumentar en un 10% la producción nacional de automóviles, promoviendo la fabricación local.
- Producción farmacéutica y de equipos médicos: incrementar la producción nacional para garantizar el abastecimiento interno.
La comunidad empresarial ha mostrado apoyo al Plan México, destacando su potencial para fortalecer la economía nacional. Expertos señalan que, aunque ambicioso, el plan podría posicionar a México como una economía más autosuficiente y resiliente en el escenario global.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
