Plan México: el Gobierno busca reducir pobreza, aumentar empleos y posicionar al país entre las 10 economías globales

Plan México

Redactor: Sam Torne 

El Gobierno de México ha lanzado el ambicioso «Plan México», una estrategia nacional que busca transformar la economía mexicana hacia una estructura más especializada, tecnológica y equitativa. Con el objetivo de crear 1.5 millones de empleos altamente calificados, el plan se centra en sectores clave como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico, semiconductores, electrónico y químico. Además, se prevé incrementar en un 15 % el contenido nacional de las exportaciones y aumentar la inversión hasta representar más del 28 % del PIB. 

Una de las principales apuestas del plan es la formación de talento técnico. Se contempla la preparación de 150 mil profesionistas técnicos por año y el fortalecimiento de la educación dual en el nivel medio superior. Paralelamente, el gobierno reducirá en un 50 % los trámites de inversión, estableciendo una ventanilla digital única, lo que acortará los tiempos de inversión de 2.6 a 1 año. Esta modernización apunta a atraer más empresas extranjeras y fomentar la relocalización de industrias en México (nearshoring). 

Soberanía energética, desarrollo regional y sustentabilidad 

El plan también busca consolidar la soberanía energética mediante inversiones en energías limpias, sistemas de reúso de agua, gestión de residuos sólidos y gobernanza ambiental. Además, se impulsará la infraestructura ferroviaria con la expansión del Tren Maya hasta Puerto Progreso y la conclusión de nuevas líneas como la Línea K del Tren Interoceánico, así como corredores ferroviarios estratégicos hacia el norte y sureste del país. 

Equidad, bienestar y justicia social 

«Plan México» articula un modelo de desarrollo con fuerte enfoque en el bienestar social. Se propone un Sistema Nacional de Cuidados que redistribuya el trabajo doméstico y de cuidados entre el Estado, las familias y la comunidad. Se suman nuevos programas sociales: apoyo a mujeres entre 60 y 64 años, becas universales desde preescolar hasta secundaria y atención médica domiciliaria para adultos mayores. Asimismo, se contempla construir un millón de viviendas accesibles, principalmente para jóvenes. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views73 Total Count

Entradas relacionadas