Redactor: Sam Torne
La fiscalía general de la República (FGR) ha señalado múltiples omisiones por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco en la investigación del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, donde se han encontrado restos humanos y se presume que operaba como centro de entrenamiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En septiembre de 2024, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano aseguraron el rancho Izaguirre tras recibir una denuncia anónima. Durante el operativo, se liberó a dos personas privadas de su libertad, se detuvo a diez individuos y se incautaron diversas armas. Sin embargo, no se reportaron hallazgos de crematorios, fosas o restos humanos en ese momento.
El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, alertado por informes anónimos, ingresó al rancho y descubrió tres crematorios, huesos humanos calcinados, piezas dentales y cientos de prendas y zapatos. Estos hallazgos sugieren que el lugar funcionaba como un centro de exterminio y entrenamiento del CJNG.
Omisiones en la investigación inicial
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, destacó varias deficiencias en la investigación realizada por la Fiscalía de Jalisco:
- Falta de recolección de evidencias: no se rastrearon indicios ni se identificaron huellas dactilares en el lugar. Además, las prendas de vestir y el calzado abandonados no fueron debidamente registrados.
- Manejo inadecuado de vehículos: los vehículos encontrados en el sitio no fueron procesados correctamente; tres de ellos fueron posteriormente robados.
- Falta de colaboración con autoridades federales: no se notificó a la FGR sobre la posible posesión y uso de armas de alto calibre ni sobre la probable vinculación con la delincuencia organizada.
- Inspección incompleta del inmueble: no se realizó una inspección exhaustiva del rancho ni se identificaron las huellas dactilares presentes.
- Ausencia de análisis periciales: seis meses después, no se cuenta con un dictamen definitivo sobre la antigüedad e identidad de los restos encontrados, ni se han realizado análisis físicos y químicos para determinar si hubo actividades crematorias.
Reacciones y acciones posteriores
Ante estas irregularidades, la FGR ha asumido la investigación del caso para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Se investigará si las autoridades locales actuaron por incompetencia o si hubo colusión con grupos delictivos.
El fiscal de Jalisco, Salvador González, afirmó que se entregó a la FGR toda la información recabada sobre la investigación del rancho Izaguirre, con el fin de que la dependencia federal atraiga la indagatoria. González aseguró que en Jalisco se busca que se conozca la verdad y que no se pretende evadir responsabilidades.
Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, como Guerreros Buscadores de Jalisco, han exigido transparencia y justicia en el caso. Raúl, integrante del colectivo, expresó: «Que no nos mientan más de lo que nos han mentido. No queremos que vuelva a suceder lo que sucedió con este rancho, que salga todo a la luz y que pague quien tenga que pagar, porque fueron omisiones de ellos mismos».
