Senado Mexicano exige sanción para funcionario de la ONU por declaraciones sobre desapariciones forzadas 

Redactor: Sam Torne 

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED) ha señalado recientemente que en México las desapariciones forzadas se llevan a cabo de manera general o sistemática. Estas afirmaciones se basan en datos alarmantes: más de 127,000 personas desaparecidas, más de 5,600 fosas clandestinas y una crisis forense con 72,000 cuerpos sin identificar. Ante esta situación, el CED activó por primera vez en su historia el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, lo que implica llevar el caso mexicano ante la Asamblea General de la ONU. ​ 

En respuesta a las declaraciones del presidente del CED, Olivier de Frouville, el Senado de la República aprobó un pronunciamiento con 71 votos a favor, 28 en contra y tres abstenciones, en el que expresa su desacuerdo con las aseveraciones del funcionario de la ONU. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, calificó las declaraciones de «irresponsables y temerarias» y anunció que recurrirá a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir una sanción contra De Frouville, solicitando además que retire sus afirmaciones. ​ 

Postura del Gobierno Federal y la CNDH 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también rechazó las declaraciones del CED, afirmando que «en México no hay desaparición forzada desde el Estado» y que el fenómeno está vinculado principalmente con la delincuencia organizada. Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Rosario Piedra, consideró que las afirmaciones de la ONU están «totalmente descontextualizadas» y no reflejan el contexto actual del país. ​ 

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) rechazó el pronunciamiento del Senado, calificándolo de «inédito» y señalando que «nunca antes desde una de las cámaras del Congreso de la Unión se habían pedido sanciones para un integrante de un órgano previsto en un tratado de Derechos Humanos». El Centro Prodh enfatizó que las acciones deberían enfocarse en revertir la grave crisis de desapariciones en el país en lugar de disputar el diagnóstico y cuestionar al régimen internacional de derechos humanos. ​ 

Datos alarmantes sobre desapariciones en México 

México enfrenta una crisis de desapariciones sin precedentes, con más de 127,000 personas desaparecidas y más de 5,600 fosas clandestinas identificadas. La crisis forense es igualmente preocupante, con 72,000 cuerpos sin identificar. Estos datos reflejan la magnitud del problema y la urgencia de implementar medidas efectivas para abordar la situación.  

Post Views87 Total Count

Entradas relacionadas