Sheinbaum endurece la lucha contra el narcotráfico: aumentan decomisos de fentanilo y explosivos

Sheinbaum endurece la lucha contra el narcotráfico: aumentan decomisos de fentanilo y explosivos

Redactor: Sam Torne 

En los primeros meses de este año, el gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Este enfoque ha resultado en un notable aumento en la incautación de fentanilo y drones utilizados por grupos delictivos.​ 

Durante enero y febrero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decomisó 89 kilogramos de fentanilo, lo que representa un promedio mensual de 44.5 kilogramos. Esta cifra supera significativamente el promedio mensual de 28 kilogramos registrado en 2024. El fentanilo, un opioide sintético altamente potente, ha sido una preocupación creciente debido a su impacto en la salud pública, especialmente en Estados Unidos. La administración de Sheinbaum ha enfatizado la importancia de combatir su producción y tráfico para mitigar esta crisis. ​ 

Decomiso de drones utilizados por el crimen organizado 

Además del fentanilo, el uso de tecnología avanzada por parte de organizaciones criminales ha sido motivo de preocupación. En el primer bimestre de 2025, las fuerzas armadas mexicanas aseguraron 29 drones, una cifra que casi duplica los 15 incautados en 2023 y supera ampliamente los 12 de 2024. Estos drones han sido empleados para diversas actividades ilícitas, incluyendo vigilancia de territorios, transporte de drogas y ataques contra fuerzas de seguridad. ​ 

Incautación de artefactos explosivos improvisados 

La administración actual también ha intensificado la incautación de artefactos explosivos improvisados (AEI). Solo en los primeros dos meses de 2025, el Ejército Mexicano aseguró 1,255 piezas, una cifra cercana al total de 1,375 registrados en todo 2022. Entre 2022 y febrero de 2025, se han decomisado 6,871 artefactos a nivel nacional, con un 33% de ellos asegurados en Michoacán, presumiblemente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ​ 

Expertos en seguridad sugieren que este aumento en las incautaciones responde a una estrategia más proactiva del gobierno mexicano, influenciada en parte por la presión ejercida por Estados Unidos. Carlos Hernández Vázquez, especialista en seguridad y director de NZAYA, Diplomacy, Rule of Law, Security & Intelligence, señala que la administración de Sheinbaum ha pasado de una política de «abrazos y no balazos» a una estrategia más definida en el combate al crimen organizado. Sin embargo, destaca que esta evolución está fuertemente influenciada por las exigencias del gobierno estadounidense.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ​ 

Post Views66 Total Count

Entradas relacionadas